Ambato prioriza seguridad y biodiversidad en su arbolado urbano
La tala de árboles de eucalipto en el Parque Troya, Paseo Ecológico del Parque ‘El Sueño’ y junto al Club Tungurahua, responden al peligro que representan para la seguridad ciudadana y la infraestructura urbana. Como medida de mitigación, se siembran 10 árboles por cada árbol talado.
En el Parque Troya se talaron 20 árboles de eucalipto que presentaban riesgo, dentro del Plan de Reforestación se plantan 200 árboles de especies nativas a través de la conformación de minibosques que ofrecen refugio a la fauna silvestre e incrementan la provisión de servicios ecosistémicos.
El Conjunto Villa Hilda solicitó el permiso que fue otorgado por la Municipalidad para la corta de 25 árboles de eucalipto que presentaban raíces débiles que no soportan sus grandes fustes, posición inclinada y enfermedades recurrentes como polilla y cancro, lo que podría causar la pérdida de vidas humanas y daños materiales.
En el sector del Club Tungurahua se talarán 10 árboles que presentan riesgo de caída. Esta acción es parte del compromiso de la administración municipal con una gestión responsable del arbolado urbano.
“Los eucaliptos están siendo reemplazados por especies nativas como cholanes, molles y guarangos, que garantizan mayor estabilidad, promueven la biodiversidad y contribuyen a un entorno más seguro y sostenible”, explicó la Ing. Andrea Escobar, jefa de Infraestructura Verde y Arbolado Urbano.
Sobre el Plan Maestro de Arbolado Urbano, mencionó que su gestión abarca sitios sensibles con el objetivo de transformar los espacios verdes de Ambato en un sistema de bioredes que conecten hábitats para la fauna nativa, reduciendo riesgos y maximizando los servicios ambientales.
Este proceso cuenta con todas las medidas de seguridad, los permisos de la entidad competente y se realiza de acuerdo con la norma vigente.
En la nueva historia ‘Ambato Florece’.