Transformamos historias a través del comercio formal
¡Lleve 2×5! ¡Aproveche los precios de locura! ¿Qué busca? ¡Venga, pregunte! anuncian los más de 250 comerciantes que expenden sus productos desde el Parqueadero de Mercado Central, mientras los clientes regatean en medio del ir y venir de personas que llenan de vida el lugar.
Niños corren entre los puestos entre risas y juegos, mientras el aroma irresistible de los alimentos preparados inunda el lugar. Así se vive el comercio, un espectáculo vivo de movimiento, colores y sabores.
En el tercer piso, casi al fondo, con una sonrisa inquebrantable y un carisma contagiante está Martha Erazo, una mujer que es mucho más que una comerciante autónoma. Madre, abuela, y viajera incansable, por más de 12 años ha recorrido las calles de Ambato y de todo el Ecuador vendiendo desde utensilios de madera hasta ropa interior.
Hoy, Martha expende sus productos en un espacio digno y ordenado. “Estar en las calles es para gente extremadamente valiente. Nos exponemos a drogas, robos, y a crímenes”, comentó nostálgica.
Para ella, el comercio es más que una ocupación, es su forma de vida. “Me levanto a las 6h00 para alistar a mi hija y trabajar desde las 7h30 hasta las 20h00. Algunos días son buenos, otros no tanto. “Cuando nos va bien llegamos con 30 dólares”, asegura.
El proyecto de los corredores comerciales que por segundo año consecutivo se desarrolla en el Parqueadero del Mercado Central y otros tres puntos en el cantón, significa un gran apoyo para los comerciantes autónomos no regularizados, quienes expenden sus productos sin el temor de ser decomisados, dijeron.
Al finalizar, habló en nombre de todos los comerciantes autónomos no regularizados para agradecer a la alcaldesa Diana Caiza. Además, aseguró su voluntad de trabajar juntos para unirse al comercio formal y ser parte de un Ambato ordenado y limpio.
#LaNuevaHistoria