Ambato: a un año del retiro de los Fotorradares

Este 16 de abril de 2025 se cumple un año desde que, por decisión de la alcaldesa Diana Caiza, se dio por terminado el contrato de concesión con la empresa Safety, responsable de la operación de los fotorradares instalados en las principales vías de Ambato para sancionar el exceso de velocidad.
Esta medida, que marcó un antes y un después en la gestión del tránsito en la ciudad, respondió a múltiples afectaciones a nivel comercial, turístico y ciudadano.
“Cumplí con mi palabra como alcaldesa, madre de familia y como ambateña. No podía renovar un contrato que fue un negociado, un atraco a nuestra gente. En esta administración manejamos el tema con transparencia, quitamos los candados que blindaban los documentos de este contrato y lo finalizamos”, expresó la autoridad.
El retiro de los dispositivos se sustentó en los hallazgos de la Contraloría General del Estado, que en 2023 identificó irregularidades contractuales recurrentes en ciudades como Cuenca, Esmeraldas, Loja, Santa Elena y Ambato, tras una revisión de auditorías comprendidas entre 2016 y 2023.
El gremio de taxistas de Tungurahua, representado por el Sr. Patricio Zúñiga, respalda la decisión y señaló que el retiro de los fotorradares fue una acción necesaria. “Como gremio, hoy impulsamos procesos de capacitación para fomentar una cultura vial consciente desde las aulas, desde el hogar y desde las calles”.
Desde la Cámara de Turismo Provincial de Tungurahua, su presidente José Eduardo Sánchez manifestó: “la presencia de los fotorradares causó un impacto negativo para el sector turístico. Muchos dejaron de visitar nuestra ciudad por miedo a recibir multas injustas, tras su retiro, se evidencia una recuperación del flujo turístico en Ambato”.
La alcaldesa de Ambato, resaltó que, después de terminado el contrato se evidencia un 26% más de turistas que visitaron la ciudad. En 2024 se registró la mayor afluencia de visitantes con 92.266 personas, superando ampliamente a los años anteriores, como 2022 (80.623 visitantes) y 2023 (73.388 visitantes). Incluso respecto a 2021 que tuvo 40101 visitantes.
Esta cifra evidencia que el retiro de los dispositivos sancionadores no solo fue una medida administrativa, sino un impulso clave para recuperar la confianza de quienes antes evitaban ingresar a la ciudad por temor a las multas.
Los tres actores coinciden en que el fortalecimiento de la cultura vial es un proceso necesaria y permanente, la cual ha sido abordada desde una estrategia educativa sostenida desde el GADMA. Solo en 2024, se realizaron 328 capacitaciones, dirigidas a estudiantes, conductores, gremios de transporte y ciudadanía en general, beneficiando a 147.363 personas.
Desde la administración municipal se han implementado acciones concretas: instalación de señalética horizontal y vertical, repotenciación de los sistemas semafóricos y ejecución de campañas educativas como ‘Por tu seguridad en las vías’, que promueve el respeto a los límites de velocidad y la conciencia ciudadana en el uso del espacio público.
En la parte final, la alcaldesa Diana Caiza, expresó que mientras ella esté al frente de la administración municipal no instalará ningún fotorradar, reafirmando su compromiso con una gestión transparente, técnica y orientada al bienestar de la ciudadanía, en la que se privilegia la educación antes que la sanción, y la seguridad antes que el lucro.