CONCEJO APRUEBA PRIORIZACIÓN PARA REGULARIZAR ASENTAMIENTOS RURALES

  • Home
  • Boletines
  • CONCEJO APRUEBA PRIORIZACIÓN PARA REGULARIZAR ASENTAMIENTOS RURALES

CONCEJO APRUEBA PRIORIZACIÓN PARA REGULARIZAR ASENTAMIENTOS RURALES

El Concejo Municipal de Ambato resolvió priorizar cinco asentamientos humanos de hecho como parte de la primera etapa del Plan Masivo de Regularización de Tierras. La decisión fue adoptada en sesión ordinaria, en la que se debatió y votó la declaratoria para los sectores Mocalo y San Isidro de Tambalo, en la parroquia San Fernando, y Siguitag, Punguloma, Mogato Centro y Mogato San Francisco, en la parroquia Pasa. Esta resolución se enmarca en lo dispuesto por el literal c) del artículo 7 de la ordenanza publicada en septiembre de 2024.

La votación estuvo marcada por criterios divididos entre los miembros del Concejo. Siete votos afirmativos se registraron a favor de la declaratoria, entre ellos el de la alcaldesa Diana Caiza, quien afirmó: “Por mi pueblo y mi cantón, mi voto a favor”. En contraste, cinco concejales votaron en contra y una edil estuvo ausente. La alcaldesa expresó que esta decisión responde a décadas de espera. “Han sido largos años de espera, décadas en las que siempre nos dijeron que no se podía. Nadie puede desmerecer lo que hemos trabajado ni tergiversar lo que esto significa. Jamás estaré de acuerdo con quienes buscan confundir a la ciudadanía. Es ahora o nunca y hoy lo estamos logrando”, sostuvo durante su intervención.

Cada asentamiento priorizado ha sido previamente evaluado mediante diagnósticos técnicos y sociales, elaborados a partir de levantamientos en campo que abarcan los componentes físico, legal, social y económico. Este proceso se ha ejecutado conforme a los lineamientos técnicos establecidos por el MIDUVI, el MAGAP, la Secretaría Técnica de Tierras y otras instituciones con las que el GAD Municipalidad de Ambato mantiene convenios de cooperación. El diagnóstico es la base para avanzar con seguridad y responsabilidad hacia la planificación del territorio.

La declaratoria aprobada no implica una legalización inmediata, pero reconoce la existencia real de los asentamientos como paso indispensable para continuar con las siguientes fases. Entre ellas se contempla la elaboración de planes de vida comunitaria o planes parciales, ajustados a la realidad de cada sector. La Municipalidad reafirma así su compromiso con el desarrollo planificado del territorio rural, brindando herramientas que permitirán a las comunidades avanzar hacia el derecho pleno a una tierra legal, segura y con futuro.

Ir al contenido