JESÚS DE NAZARET, UN REFUGIO PARA RECONSTRUIR VIDAS

  • Home
  • Boletines
  • JESÚS DE NAZARET, UN REFUGIO PARA RECONSTRUIR VIDAS

JESÚS DE NAZARET, UN REFUGIO PARA RECONSTRUIR VIDAS

El Centro Asistencial Municipal Jesús de Nazaret reabrió sus puertas en julio de 2025 tras un proceso de repotenciación que incluyó readecuaciones en cocina y habitaciones, instalación de césped sintético, reparación de problemas de humedad y modernización de pisos y paredes. Ubicado en la avenida Rodrigo Pachano y Eduardo Martínez, frente al Hospital del IESS, este espacio brinda atención integral a mujeres víctimas de violencia y a sus hijos menores de 12 años, con capacidad para acoger hasta 15 personas. El ingreso es voluntario y, una vez dentro, las mujeres reciben una evaluación médica y psicológica que marca el inicio de un proceso de atención enfocado en reconstruir vidas.

Los servicios abarcan terapia física, psicología, trabajo social y talleres educativos, además de refuerzo pedagógico para los hijos. La estadía puede extenderse entre seis y nueve meses, tiempo en el que las beneficiarias acceden a capacitaciones en emprendimiento y sostenibilidad económica, herramientas esenciales para superar la dependencia que perpetúa la violencia. Testimonios de beneficiarias como “Kathy” y “Chelita” evidencian la importancia de este espacio: “Sí se puede romper el círculo, somos fuertes y valientes”, expresó Kathy, mientras que Chelita aseguró que “es un lugar donde Jesús abre los corazones y nos ayuda a iniciar un nuevo camino”.

El proyecto municipal Mujer, yo te quiero segura se articula con este centro a través de procesos de formación en prevención de violencia, rutas de atención, primeros auxilios físicos y psicológicos, y descargas emocionales. Esta propuesta no solo protege, también empodera a las mujeres, fomentando la independencia personal y económica para que puedan emprender un nuevo proyecto de vida.

La reapertura del Centro Jesús de Nazaret responde a un contexto alarmante: entre enero y marzo de 2025, Ecuador registró 82 feminicidios, de los cuales al menos 31 ocurrieron en contextos íntimos, familiares o sexuales. En Tungurahua, la violencia de género continúa siendo uno de los principales problemas sociales. Según Fundación ALDEA, cada 21 horas una mujer o niña es asesinada por violencia machista en el país; la edad promedio de las víctimas ha descendido de 29 años en 2022 a 19 en 2025. Ante este panorama, Jesús de Nazaret se consolida como un compromiso tangible con la vida y la seguridad, ofreciendo acompañamiento y esperanza a quienes más lo necesitan.

Ir al contenido