FORO SOBRE SALUD MENTAL PROMUEVE PREVENCIÓN Y CONCIENCIA COLECTIVA
En la explanada del GADMA Sur se desarrolló el foro “Salud Mental, un tema de todos”, un espacio de diálogo y reflexión que reunió a profesionales, estudiantes y ciudadanía con el propósito de visibilizar la importancia del cuidado emocional y la prevención del suicidio.
El encuentro contó con la participación de especialistas como los magísteres Cristopher Herrera Navas y Diego Acuña Llanganates, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, quienes abordaron la relación entre violencia, neurobiología emocional y depresión como ruta hacia la comprensión del riesgo suicida. La jornada fue moderada por el psicólogo clínico David Garcés, del Ministerio de Salud Pública, con un enfoque en la atención integral y terapéutica.
También intervinieron la psicóloga clínica Gabriela Núñez, del Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced, con su experiencia en psicología forense; la psicóloga Alba Vargas Espín, de la Universidad Técnica de Ambato, con aportes desde el acompañamiento terapéutico; y la doctora Elizabet Morales, docente e investigadora de la UTA, quien destacó la innovación educativa como herramienta de apoyo. Finalmente, el PhD. Gustavo Fernández Villacrés, del Instituto Tecnológico Superior España, presentó una herramienta de inteligencia artificial orientada a la prevención del riesgo suicida.
El foro se convirtió en un espacio para compartir experiencias, derribar estigmas y recordar que hablar de salud mental es un acto de responsabilidad colectiva. Esta actividad se desarrolló en el marco de la campaña Septiembre Amarillo del CCPDA, promoviendo una cultura de prevención, empatía y cuidado de la salud mental como prioridad social.