CONSERVACIÓN NATURAL Y OBRA PÚBLICA SE INTEGRAN EN LA QUINTA JUAN LEÓN MERA

  • Home
  • Boletines
  • CONSERVACIÓN NATURAL Y OBRA PÚBLICA SE INTEGRAN EN LA QUINTA JUAN LEÓN MERA

CONSERVACIÓN NATURAL Y OBRA PÚBLICA SE INTEGRAN EN LA QUINTA JUAN LEÓN MERA

El proyecto de estabilización de talud y construcción de muros de gaviones en la quebrada Los Gallinazos, ubicada dentro de los límites de la Quinta Juan León Mera, avanza bajo estrictos parámetros ambientales debido a la riqueza natural del entorno y su cercanía al río Ambato. Desde el inicio de la intervención, se ejecutó una caracterización de especies vegetales para garantizar su protección, traslado y posterior reforestación una vez concluidos los trabajos estructurales. Este proceso asegura la preservación de la biodiversidad propia de la Quinta y el restablecimiento del equilibrio ecológico del área.

Durante las fases constructivas, se mantuvo una coordinación permanente con la administración de la Quinta y la fiscalización del proyecto, con el propósito de definir los puntos de replanteo y siembra de las especies vegetales identificadas inicialmente. Las reuniones técnicas permitieron establecer un plan de revegetación adaptado al paisaje original, que contempla el sembrío de buganvillas, mosquera (planta típica del sector) y espinos blancos, especies seleccionadas por su resistencia y aporte ornamental, además de su función ecológica en la protección de taludes y recuperación del suelo.

Como parte del control ambiental preventivo, se aplicaron medidas de mitigación que garantizaron el desarrollo responsable de la obra. Entre ellas destacan el riego periódico de agua para controlar el polvo, el uso de agua de regadío propia de la Quinta, y la verificación constante de que todas las volquetas transporten material pétreo y arena con carpas protectoras, evitando la dispersión de partículas en las vías urbanas. Asimismo, se limitó la intervención únicamente al área interna del proyecto, manteniendo intacta la vegetación perimetral y reduciendo al mínimo la afectación ambiental.

La técnico ambiental Tatiana Valencia destacó el compromiso ciudadano en la conservación de este espacio emblemático: “Una vez que sea entregada esta intervención, cuidemos lo que nos pertenece. Es una obra hecha con los recursos de todos los ambateños y se convertirá en un atractivo turístico que además brinda seguridad a la avenida Rodrigo Pachano”. Con esta acción, la Municipalidad de Ambato consolida un modelo de obra pública sostenible que une ingeniería, naturaleza y comunidad en beneficio del entorno urbano y ambiental.

Ir al contenido