FERIA DE FINADOS IMPULSA EL ARTE POPULAR Y LA PRODUCCIÓN ARTESANAL

  • Home
  • Boletines
  • FERIA DE FINADOS IMPULSA EL ARTE POPULAR Y LA PRODUCCIÓN ARTESANAL

FERIA DE FINADOS IMPULSA EL ARTE POPULAR Y LA PRODUCCIÓN ARTESANAL

La Feria de Finados 2025, desarrollada en el Recinto Ferial Shuyurco, se consolidó como uno de los espacios más concurridos durante el feriado. Más de 40.000 visitantes recorrieron sus pasillos a lo largo de cinco días, destacando la creatividad y calidad del trabajo artesanal proveniente de diversas provincias del país. Este encuentro reafirma el valor de la producción manual como un eje esencial de identidad y desarrollo económico local.

El 31 de octubre se efectuó la inauguración oficial de la feria, evento en el que se realizó la designación de las tres mejores obras artesanales, conforme a lo dispuesto en la Ordenanza Conmemorativa de Ambato “Sol de Noviembre”. La Comisión Calificadora reconoció la originalidad, técnica y simbolismo de las piezas participantes, resultado de un trabajo que fusiona tradición, innovación y legado cultural.

El primer lugar fue otorgado al artesano ambateño Carlos Guaraca, por su obra “Raíces Vivas”, una licorera elaborada con raíces de árbol y laca, distinguida por su autenticidad y conexión con la naturaleza. El segundo lugar correspondió a Verónica Alejandra Chuquín, residente en Ambato, con la pieza “Tradición hecha a mano”, trabajada en madera de nogal, pigmentos naturales y pasta de maíz. Finalmente, el tercer lugar fue concedido al artesano otavaleño Carlos Vinicio Villota, creador de “Pirámide de Finados”, elaborada en barro, madera y tintes artesanales.

Los galardones serán entregados durante la Sesión Solemne del 12 de noviembre, donde los tres ganadores recibirán una placa honorífica y reconocimiento económico de acuerdo con su categoría. La Municipalidad de Ambato, a través de la Dirección de Cultura y Turismo, reafirma su compromiso con el arte popular ecuatoriano, impulsando espacios que fortalecen el talento artesanal, la economía creativa y el patrimonio cultural de la ciudad.

Ir al contenido