AMBATO SE PREPARA PARA EL MUNDIAL DEL LLAPINGACHO 2025

  • Home
  • Boletines
  • AMBATO SE PREPARA PARA EL MUNDIAL DEL LLAPINGACHO 2025

AMBATO SE PREPARA PARA EL MUNDIAL DEL LLAPINGACHO 2025

Una suave y dorada tortilla de papa como anfitriona, acompañada de chorizo, huevo frito, encurtido y aguacate. Así se sirve el llapingacho ambateño, recientemente reconocido como el segundo mejor plato de papa del mundo por Taste Atlas. Con este prestigio internacional, la ciudad se alista para celebrar el Mundial del Llapingacho 2025, un encuentro que busca coronar a su mejor representante y rendir homenaje a la identidad gastronómica local.

La presentación oficial de la iniciativa se desarrolló en la Quinta de Montalvo, organizada por Reactivándonos Tungurahua, en coordinación con la Municipalidad de Ambato, y el apoyo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MIPRO) y el Gobierno Provincial de Tungurahua. Se proyecta la participación de alrededor de 120 concursantes entre emprendedores, cocineros aficionados y representantes de plazas y mercados, quienes pondrán a prueba su talento y creatividad culinaria.

El Mundial del Llapingacho se llevará a cabo el 23 de noviembre de 2025, de 09h00 a 17h00, en el Parque de Las Flores. Paralelamente, se desarrollará una feria de emprendimientos y actividades artísticas, generando un espacio de convivencia familiar, impulso económico y promoción cultural. “Este evento es una oportunidad para destacar nuestra riqueza culinaria y reconocer el trabajo de cientos de emprendedores que mantienen viva esta tradición”, destacó Carlos Manzano, director de Servicios Públicos del GAD Municipalidad de Ambato.

Entre los miembros del jurado se prevé la participación de reconocidos expertos y autoridades, entre ellos: el chef Carlos Cabanilla (Uniandes), Cristian Chimbolema (ENAG), representantes de CUISSINE, la alcaldesa Diana Caiza, la prefecta subrogante Vanessa Lozada, y Soledad Falconí, directora zonal del MIPRO. Con este certamen, Ambato reafirma su compromiso con el turismo gastronómico, la economía local y la promoción del patrimonio culinario ecuatoriano, consolidándose como un referente nacional e internacional del sabor y la tradición.

Ir al contenido