SESIÓN SOLEMNE POR LOS 205 AÑOS DE INDEPENDENCIA DESTACA LOGROS Y NUEVOS PROYECTOS PARA AMBATO
En el marco de los 205 años de Independencia de Ambato, el Teatro Lalama volvió a convertirse en un espacio de memoria y futuro. Allí se desarrolló la Sesión Solemne, un acto que cada noviembre convoca a las principales autoridades locales, provinciales y nacionales, y que este año tuvo un tono especialmente emotivo. No solo por la fecha, sino por la mirada profunda que la ciudad hace sobre sí misma: su historia, su empuje y las nuevas rutas que se está atreviendo a construir.
La alcaldesa de Ambato, Diana Caiza Telenchana, abrió la ceremonia con un mensaje que, la verdad, sonó cercano y firme a la vez. Habló de unidad, de resiliencia y de ese compromiso social que sostiene al cantón en los momentos difíciles. Recordó que Ambato es una ciudad que se rehace cuando es necesario, y que se impulsa desde sectores que han sido su columna vertebral: el cuero, el textil, la metalmecánica, el comercio mayorista. “La fortaleza de Ambato está en su gente, capaz de transformar las adversidades en oportunidades”, dijo, remarcando además que la ciudad se ubica como la cuarta con más empresas registradas en el país.
Como es tradición, se entregaron las distinciones municipales a ciudadanos cuyo trabajo ha dejado huella en la cultura, la educación y el desarrollo social. Recibieron la Distinción Juan Montalvo, Victoria Tobar Fierro; la Distinción Juan León Mera, Marlon Bryan Tamayo Escobar; y la Distinción Juan Benigno Vela, Fabián Américo Paredes Vanegas. A esto se sumaron reconocimientos al Mérito Ambateño: la Distinción Enriqueta Banda para el Dr. Luis Enrique Rosales; la Distinción Ana de Peralta para la Dra. María José Terán Bejarano; y la Distinción Cristóbal Pajuña para Juan Lagua Cuji.
Fue justamente la Dra. Terán Bejarano quien tomó la palabra en representación de los homenajeados. Y, quizá porque hablaba desde su experiencia personal, su intervención tuvo un matiz humano que conectó bien con el público. Habló del papel de las mujeres en la ciudad, de la capacidad de transformar realidades desde la sensibilidad y la esperanza. También recordó que Ambato sigue sosteniéndose en valores muy concretos: civismo, esfuerzo, solidaridad.
Otro momento especial fue la premiación a los artesanos de la Feria de Finados 2025, un concurso que cada año vuelve a demostrar que las manos ambateñas guardan tradiciones que no se apagan. El primer lugar lo obtuvo Carlos Guaraca Lasso con su obra Raíces Vivas, trabajada con raíces de árboles y laca. El segundo premio fue para Verónica Alejandra Chuquín, autora de Tradición hecho a mano, pieza en madera de nogal y pigmentos naturales. El tercer lugar recayó en Carlos Vinicio Villota, de Otavalo, por Pirámide de Finados, elaborada en barro y laca.
En el acto también se reconoció la labor institucional, destacando al mejor servidor público, Ing. Diana Vanessa Flores Lara, y al mejor trabajador, Over Alcíbar Elizalde Roble, cuyos aportes diarios sostienen la calidad de los servicios municipales.
La Sesión Solemne incluyó además una agenda trascendente de cooperación nacional e internacional. Se firmó la escritura de entrega en comodato de un bien inmueble al Movimiento de los Pueblos Kichwas y Campesinos de Tungurahua, donde funcionará un nuevo Centro de Capacitación Intercultural.
Asimismo, se suscribió un acuerdo de cooperación entre el GAD Municipalidad de Ambato y la Municipalidad de Ludwigsburg (Alemania) para impulsar proyectos de energía fotovoltaica en plazas y mercados, transferencia tecnológica LORAWAN y acciones conjuntas con la Academia de Cine de Ludwigsburg. A esto se sumó el convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que otorgó un financiamiento no reembolsable de 2,5 millones de euros destinado a fortalecer la gestión municipal y a ejecutar el Proyecto Oportunidades, orientado a atender áreas prioritarias con una visión global.
En el repaso de obra pública y gestión, la alcaldesa destacó avances que, poco a poco, están modificando el escenario urbano y rural del cantón. Mencionó la provisión continua de agua potable para más de 19 mil familias, la mejora de 14 unidades educativas y la construcción de nuevas áreas deportivas y mercados. Habló también de la regeneración urbana, con énfasis en las avenidas Tres Carabelas y Luis Alberto Valencia, y del cuidado del patrimonio, especialmente con las intervenciones en la Quinta de Juan León Mera. A esto se suman proyectos de gran alcance como Ambato La Nueva Historia I y II, que modernizan barrios, sistemas viales, redes de agua potable y alcantarillado, dando un impulso renovado a sectores rurales y urbanos.
La alcaldesa cerró su intervención con una frase que, más allá del tono institucional, sonó auténtica: “Esta es la nueva independencia de Ambato: la que nace desde los páramos, se conquista desde lo social, florece en comunidad y se defiende con amor y trabajo para escribir la Nueva Historia de Ambato”.
Con este acto, Ambato celebró sus 205 años de emancipación. Volvió a reafirmar algo que parece estar en su ADN: ese compromiso de avanzar, de incluir, de sostener su identidad mientras abre caminos hacia su futuro.