PRIMER MUNDIAL DEL LLAPINGACHO REAFIRMA TRADICIÓN Y SABOR EN LA CIUDAD

  • Home
  • Boletines
  • PRIMER MUNDIAL DEL LLAPINGACHO REAFIRMA TRADICIÓN Y SABOR EN LA CIUDAD

PRIMER MUNDIAL DEL LLAPINGACHO REAFIRMA TRADICIÓN Y SABOR EN LA CIUDAD

El Parque de las Flores acogió el Primer Mundial del Llapingacho, un encuentro que reunió a cientos de familias para rendir homenaje a uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía ambateña. Las caseritas de la Red de Plazas y Mercados demostraron su dedicación y el oficio que ha posicionado a este plato como un referente dentro de las preparaciones a base de papa.

La jornada permitió apreciar no solo la técnica culinaria, sino también las historias que sostienen esta tradición. Entre ellas estuvo Rosita Bejarano, quien destacó que su preparación nace del cariño y del legado familiar que acompaña cada ingrediente. Su testimonio reflejó la relación entre memoria, cocina y comunidad que caracteriza al llapingacho. Las participantes ofrecieron lo mejor de su experiencia combinando el color del achiote, el dorado característico de la papa y el relato transmitido de generación en generación.

El jurado otorgó el primer lugar a Paola Salazar, del Monito Peralvo del Mercado Central, quien convenció al público y a los expertos con una preparación que honra la historia de su familia. El segundo lugar recayó en Carmita Escalante, del puesto Doña Carmita, mientras que el tercer lugar fue para Sonia Gallo, de Llapingachos Enmita. Cada una fue reconocida por la autenticidad de su técnica y la coherencia de sus propuestas culinarias. Paola Salazar, al recibir el reconocimiento, evocó el legado de cuatro generaciones dedicadas a esta tradición.

La Municipalidad de Ambato agradece la participación de las concursantes y de la ciudadanía que acompañó esta actividad, reiterando su compromiso con la promoción de la gastronomía local, el fortalecimiento del turismo y el impulso al desarrollo económico de quienes mantienen vivas las tradiciones culinarias del cantón.

Ir al contenido