CONVENCIÓN LATINOAMERICANA INICIA JORNADA CONTRA LA VIOLENCIA

  • Home
  • Boletines
  • CONVENCIÓN LATINOAMERICANA INICIA JORNADA CONTRA LA VIOLENCIA

CONVENCIÓN LATINOAMERICANA INICIA JORNADA CONTRA LA VIOLENCIA

La ciudad reunió el 25 de noviembre a lideresas, activistas y delegaciones internacionales para la apertura de la Convención Mujer Latinoamericana 2025. El acto coincidió con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y convocó a representantes de varios países para trabajar una agenda directa frente a las agresiones que enfrentan mujeres en la región.

La jornada inició en el Parque Montalvo con un saludo protocolario y la recepción de las delegaciones. El encuentro incluyó presentaciones artísticas y la foto oficial que consolidó el inicio del programa. La alcaldesa Diana Caiza abrió el espacio con un mensaje centrado en memoria, resistencia y esperanza. Recordó la lucha de las hermanas Mirabal y de miles de mujeres víctimas de violencia. Señaló que detrás de cada caso existen nombres e historias interrumpidas que requieren acción coordinada.

En su intervención, la alcaldesa destacó el trabajo de mujeres que defienden la vida y los derechos desde territorios diversos. Indicó que la convención busca analizar políticas públicas y reconocer la fuerza cotidiana que sostiene a las comunidades. También resaltó el valor de la sororidad como base para relaciones sociales más justas. Datos de la CEPAL indican que una de cada tres mujeres en América Latina enfrentó algún tipo de violencia física o sexual durante su vida. Estos indicadores exigen acción directa entre instituciones y ciudadanía.

La ciudad reafirmó su compromiso de avanzar hacia entornos seguros para niñas y mujeres. La convención permitirá construir alianzas y compartir experiencias entre delegaciones de Perú, Panamá, Colombia, México, Costa Rica, Honduras, Argentina, República Dominicana, Bolivia y Ecuador. El encuentro convocó a trabajar de forma articulada para fortalecer prevención, atención y reparación frente a la violencia de género.

Ir al contenido