PANELES INTERNACIONALES FORTALECEN AGENDA REGIONAL DE MUJERES

  • Home
  • Boletines
  • PANELES INTERNACIONALES FORTALECEN AGENDA REGIONAL DE MUJERES

PANELES INTERNACIONALES FORTALECEN AGENDA REGIONAL DE MUJERES

La Convención Mujer Latinoamericana 2025 desarrolló tres paneles con lideresas de varios países. Cada espacio presentó análisis directos y propuestas para fortalecer la igualdad política, la defensa del territorio y la autonomía económica. Las participantes abordaron desafíos presentes en la región y expusieron acciones que impulsan el liderazgo de las mujeres.

El Panel 1 reunió a Lina Anllo, Daniela Coll Ross, Silvana Bravo, Carolina Lizárraga y Stefany Peñalba. Las exposiciones destacaron avances en participación política y señalaron que el progreso depende de organización y presencia activa. Datos de ONU Mujeres indican que la representación femenina en parlamentos latinoamericanos alcanzó cerca del 35 por ciento en 2024, un crecimiento constante durante la última década.

El Panel 2 contó con Viridiana Román, Angélica Palomino, Dariana Torres y Andrea Henao. Las intervenciones mostraron el trabajo de mujeres que protegen la vida y los territorios en contextos de riesgo. Cifras de la CEPAL señalan que más de 200 defensoras ambientales enfrentaron amenazas directas en la región en los últimos cinco años. Las panelistas afirmaron que la defensa territorial sostiene la identidad y la continuidad de las comunidades.

El Panel 3 integró a Gabrielle Peñavasquez, Tatiana Safar, Yokaira García y Leslye Lazo. Las participantes expusieron que la autonomía económica permite decisiones libres y reduce ciclos de dependencia. Datos del BID registran que el acceso a ingresos propios disminuye en un 30 por ciento la probabilidad de permanencia en entornos de violencia. La convención continúa con la firma de la declaratoria oficial, la ceremonia de reconocimientos y el acto de develamiento del Monumento a la Mujer Latinoamericana.

Ir al contenido