Ambato Florece

Ambato Florece

Las flores y las frutas son las protagonistas de la Ciudad Jardín del Ecuador y la misión principal de la administración de la alcaldesa Diana Caiza es devolverle el color y el aroma a Ambato con espacios verdes que conjugan con la arquitectura de la ciudad, convirtiéndola en un paraíso para descubrir y disfrutar de la cultura, el patrimonio y la historia en todo su esplendor.

Durante diciembre 2024, se realizó una plantación masiva de árboles con el objetivo fortalecer el compromiso con la conservación del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida en el cantón. Esta iniciativa contó con la colaboración de diversas Unidades Educativas y Empresas privadas, que trabajan de manera conjunta en la rehabilitación y reforestación de diferentes sectores de la ciudad.

Uno de los principales logros de esta campaña fue la plantación de 2.000 árboles nativos a lo largo del Paso Lateral, a la altura de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Los árboles sembrados, con una altura aproximada de 2.5 metros, pertenecen a especies adaptadas al entorno local, lo que incrementa sus probabilidades de sobrevivencia y contribuye de manera significativa al equilibrio ambiental. Las especies plantadas incluyen: Molle (Schinus molle), Guarango (Caesalpinia spinosa), Cholán (Tecoma stans), Algarrobo (Vachellia macracantha), Tilo (Sambucus peruviana Aurea) y Llin Llin (Senna multiglandulosa).

En el parque Troya, se sembraron 250 árboles nativos, con el fin de reemplazar las especies exóticas y peligrosas, como el eucalipto, por especies nativas tales como el Molle, Cholán, y Nogal. Este cambio no solo favorece la biodiversidad del parque, sino que también aporta a la mitigación y adaptación al cambio climático, mejorando los servicios ambientales y ofreciendo un hábitat adecuado para la fauna local.

Asimismo, en el parque recreacional y cultural Los Pinos de Izamba, se plantó 250 árboles nativos, incluyendo especies como el Arupo, Cepillo Rojo y Yalomán. Este esfuerzo forma parte de un proceso de reforestación que busca potenciar los espacios recreativos de la ciudad, brindando beneficios ecológicos y recreacionales a la ciudadanía.

Además, en varios parques y avenidas de Ambato, como el parque Las Flores, El Sueño, Lineal Quebrada Seca, Miraloma, Miñarica 1 y 2, Huachi El Progreso, La Alborada, y en avenidas importantes como: Indoamérica, Manuelita Sáenz, Las Américas, Jácome Clavijo y Río Machángara, se sembraron 1.000 árboles. Las especies seleccionadas incluyen Arupo, Jacaranda, Arrayán, Eugenia, Tilo, Magnolia y Cucarda, todas ellas adaptadas al clima de la región y con un alto valor ecológico.

Como parte de la planificación para el primer cuatrimestre de 2025, la Municipalidad tiene prevista la plantación de 2.500 árboles en las aceras de sectores como: Izamba, La

Península, Atahualpa, Augusto N. Martínez, Huachi Chico, Atocha, Ficoa, entre otros. Con esta nueva acción, se busca continuar incentivando a la ciudadanía al cuidado y protección de estos nuevos árboles.

Es importante recordar que, para asegurar el adecuado desarrollo de las especies plantadas, se solicita a la población evitar realizar podas drásticas, desmoches o actos de vandalismo. Lo óptimo es permitir su crecimiento respetando su estructura natural, para que puedan contribuir al bienestar ambiental y social de la ciudad.

#LaNuevaHistoria

Ir al contenido