Ambato invertirá 149 millones en su futuro: Presupuesto 2025 APROBADO
Con 11 votos a favor de los concejales: Sandra Caiza, Carlos Ibarra, Patricio Lozada, Rumiñahui Lligalo, Luis Manobanda, Diego Proaño, José Villacís, Patricia Shaca, Alex Valladares, el respaldo de la alcaldesa Diana Caiza y de la ciudadanía, el Concejo Municipal aprobó en segundo y definitivo debate la “Ordenanza del Presupuesto Participativo 2025”, que contempla una inversión de 149 millones de dólares. Esta histórica aprobación refleja la falta de compromiso de los concejales Gonzalo Callejas, Sabina Gamboa, María José López y Anabel Pérez con el bienestar de los ambateños.
“El presupuesto si cambia vidas, porque estamos destinando los recursos para cada rincón de Ambato, para cada uno de los grupos de atención prioritaria, recoge cada uno de los sueños ciudadanos, como el de los Ríos Orientales que hemos desempolvado y ahora será una realidad”, enfatizó la alcaldesa Diana Caiza.
El presupuesto aprobado se caracteriza por su enfoque técnico y social, se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, las políticas nacionales y el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT). Se priorizan sectores clave como infraestructura vial, salud, espacios públicos, y la mejora de los servicios básicos, lo que fortalecerá el futuro económico y social de Ambato, en línea con la visión de la ciudad hacia el 2050: una ciudad próspera, segura, sostenible, incluyente, equitativa, intercultural e innovadora.
Entre los proyectos más destacados, se encuentra la repotenciación vial que incluirá la construcción de 101 nuevas vías que totalizarán 12.09 kilómetros, beneficiando a más de 264.000 habitantes en 8 parroquias rurales y urbanas con una inversión de 11 millones de dólares. Además, se destinarán 30 mil dólares para la creación de espacios deportivos y recreativos en 4 parroquias rurales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de más de 50.000 personas.
La infraestructura de mercados también será una de las áreas más beneficiadas, con la remodelación de la Plaza Cívica José María Urbina, el mantenimiento del Mercado Sur, Modelo, Central, Artesanal, Santa Clara etapa II, construcción del Mercado Santa Rosa y el Mercado Intercultural de Pilahuín, con una inversión de 920 mil dólares. Este esfuerzo busca consolidar Ambato como un centro de comercio en la región.
En el sector salud, se priorizan importantes proyectos como la Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia, la repotenciación del Centro Asistencial El Peral 2, la remodelación del Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced, y la adquisición de unidades médicas móviles, entre otros. Estas acciones permitirán garantizar atención de calidad para los grupos más vulnerables.
El proceso de construcción del presupuesto fue altamente participativo, involucrando a más de 900 actores sociales en tres asambleas cantonales, 12 mesas de trabajo y varias capacitaciones.
La alcaldesa destacó la importancia de este proceso democrático, señalando que la participación ciudadana fue clave para garantizar que el presupuesto respondiera a las necesidades reales del cantón. “A mí me enseñaron administrar con el pueblo, cuando asumí la alcaldía yo di mi palabra con ustedes, yo resalté que ustedes son mis fiscalizadores, mis legisladores, que les iba a devolver la esperanza, equidad e igualdad”, afirmó.
Carlos Ibarra, concejal del cantón, resaltó la equidad en la distribución de recursos entre zonas urbanas y rurales. “Este presupuesto refleja el trabajo conjunto y la visión de futuro para Ambato. Lo que aprobamos hoy es una inversión en calidad de vida para todos los ambateños”, expresó durante el debate.
Ernesto Guzmán y Henry Díaz, representantes de la ciudadanía en la silla vacía, subrayaron la importancia de superar las diferencias políticas en beneficio del desarrollo del cantón. “Decir no al presupuesto sería un retroceso para Ambato”, destacó Díaz.
Entre las inversiones más destacadas, también se encuentran proyectos de gran impacto para la modernización de la ciudad, como la regeneración urbana de la Avenida Tres Carabelas, la solución vial en las calles Julio Enrique Paredes y Rodrigo Pachano, y la implementación de la Ruta Verde de transporte eléctrico. Además, el presupuesto destina 5.5 millones de dólares para la repotenciación de la Planta de Tratamiento Tilulum, mejorando el acceso al agua potable para el norte de Ambato, y se incluyen mejoras en el alcantarillado y redes de agua potable en varias parroquias rurales.
El presupuesto también destina recursos para el fortalecimiento del empleo, con iniciativas como la Escuela de Emprendimientos y convenios con el MIES, la Fundación Don Bosco y el Hogar Santa Marianita. Además, se impulsará la reactivación deportiva, con talleres gratuitos y la firma de acuerdos con diversas ligas deportivas locales.
La gestión internacional es un pilar fundamental, gracias al hermanamiento como China, Japón, Alemania, México, Perú y Colombia, que permitirán la ejecución de proyectos conjuntos, el intercambio de culturas y la atracción de inversión extranjera.
La sesión ordinaria de Concejo Municipal fue clausurada con el mensaje a la ciudadanía de parte de la máxima autoridad, quien expresó su agradecimiento a cada uno de los actores sociales por su tiempo y dedicación entregados en el proceso de construcción del presupuesto. “Prefiero que me hablen por hacer que por no hacer. Espero y anhelo que este logro que logramos después de 202 años no lo perdamos. Espero que después de mi venga un hijo o una hija del pueblo. Seguiremos trabajando con humildad, transparencia y responsabilidad”, reiteró.
#LaNuevaHistoria