AMBATO PRESENTA LA FANESCA DE DULCE, UNA NUEVA TRADICIÓN GASTRONÓMICA

La Plaza 1° de Mayo fue el escenario para la presentación oficial de la fanesca de dulce, una receta innovadora creada en 2023 por las expendedoras de frutas. La propuesta surgió como una alternativa para aprovechar la sobreproducción de frutas, evitando su desperdicio ante la falta de demanda para su transformación en mermeladas, pulpas o consumo natural.
Leonor Córdova, creadora de la receta, relató que la idea nació durante la pandemia, cuando los productos empezaron a desperdiciarse. Tras varias pruebas, lograron perfeccionar la fanesca de dulce, destacando la miel de abeja como ingrediente irreemplazable para su sabor, mientras que el sambo y el zapallo maduro garantizan la textura ideal.
Este nuevo platillo mantiene los 12 ingredientes tradicionales de la fanesca, pero con un giro dulce donde el capulí es el protagonista. Su preparación incluye 11 frutos de la Sierra y uno de la Costa (piña), servido con trozos de queso. Se diferencia claramente del Jatun Jucho, otra preparación emblemática que combina capulí, durazno, especias dulces y maicena.
Los 255 expendedores de la Plaza 1° de Mayo invitan a la ciudadanía a adquirir los productos para la preparación de este platillo y la fanesca tradicional de Semana Santa desde las 06h00 hasta más allá de las 20h00 todos los días. Además, quienes deseen conocer la receta paso a paso pueden acercarse al puesto de doña Leonor. Para quienes prefieran degustarlas en el lugar, el patio de comidas ofrece ambas opciones listas para servir.