Ambato, sede del Foro Líderes Académicos Internacionales

El GAD Municipalidad de Ambato se conviertió en el epicentro del debate académico y
la innovación educativa con el “Foro sobre Educación Superior en América Latina y
Vinculación Académica”, desarrollado por la Asociación Internacional de Líderes en
Educación Superior (AILES) los días 28 de febrero y 1 de marzo de 2025.
Este importante encuentro reunió a reconocidos académicos y representantes de
instituciones de educación superior de México, Paraguay y Ecuador, con el objetivo de
fortalecer el liderazgo académico y promover estrategias innovadoras para mejorar la
calidad educativa en la región.
La apertura del evento estuvo a cargo de la Ing. Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, quien
destacó la importancia de la internacionalización de la ciudad, “Bienvenidos a la ciudad
Jardín del Ecuador, nuestro objetivo es internacionalizar a Ambato y estamos trabajando
en ello, para generar programas y proyectos como los de hoy, a favor de la educación
superior de nuestro cantón Ambato”, enfatizó la alcaldesa.
El Dr. Luis Arias, presidente de AILES, también expresó su agradecimiento a la alcaldesa
y su respaldo a la comunidad universitaria, “Con las representaciones de México,
Paraguay y Ecuador, agradecemos a la Ing. Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, una
lideresa ejemplo de la mujer latinoamericana. Tiene todo el apoyo de la comunidad
universitaria de miembros AILES, conformada por países de todo el mundo”, señaló.
El evento incluyó diversas conferencias y mesas de análisis sobre temas clave para el
desarrollo de la educación superior en América Latina, entre ellas: “Inteligencia Artificial
en la Educación”, “Gestión del Recurso Hídrico en Tungurahua y Chimborazo”,
“Perspectivas de la Educación Superior y el Rol del Docente Universitario”.
En este foro, también participaron líderes académicos de la Universidad Técnica de
Ambato y la Universidad Uniandes, en representación de la academia superior
ambateña.
Este espacio representó una oportunidad para establecer lazos de colaboración y
generar propuestas concretas de convenios académicos y de cooperación internacional,
así como la oferta de capacitaciones en distintas áreas de interés académico.