BARRIOS DE AMBATO SE ORGANIZAN PARA CUIDARSE JUNTOS
A medida que cae la noche en el barrio Jardín Ambateño, el frío no detiene a sus habitantes, quienes se reúnen en el UPC comunitario para participar en una jornada de formación ciudadana. Allí, entre risas, dinámicas y aprendizaje práctico, decenas de vecinos descubren cómo actuar ante emergencias, utilizar botones de pánico, organizarse como comunidad y convivir de manera pacífica. Este encuentro, organizado por el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (COMSECA), se replica en más de 300 barrios del cantón, demostrando que la seguridad nace cuando la ciudadanía se involucra, se forma y decide cuidar su entorno con responsabilidad compartida.
El proyecto “Comunidades Organizadas para la prevención, control y respuesta de las violencias y el delito”, impulsado por COMSECA, ha articulado una estrategia sólida que inicia con recorridos exploratorios, mesas barriales, identificación de riesgos y una serie de capacitaciones prácticas. Como resultado, 300 alarmas comunitarias y 50 botones de pánico han sido instalados en sectores urbanos y rurales, enlazados al ECU 911 y coordinados con la Policía Nacional. Cada proceso formativo culmina con mingas comunitarias que revalorizan los espacios públicos, integran a las familias y siembran sentido de pertenencia. “En nuestra minga participan las familias del sector, desde los niños hasta los abuelitos y eso demuestra que el trabajo en unidad da frutos positivos”, señaló Katy Álvarez, presidenta del barrio Madrigal.
Esta labor responde a una visión integral y participativa de la seguridad ciudadana, que va más allá del patrullaje o el equipamiento. COMSECA lidera una transformación desde los barrios, entendiendo que los entornos seguros se construyen desde el tejido social y no desde el aislamiento. “La seguridad no es una competencia directa del Municipio, pero sí es una necesidad directa de nuestra gente. Y ahí estamos”, expresó la alcaldesa Diana Caiza, ratificando el compromiso de su administración con una política pública orientada a resultados sostenibles. En esta línea, la inversión municipal en seguridad ha sido histórica, superando los 2,5 millones de dólares en 2023 y reforzando la movilidad policial con 7 vehículos y 20 motocicletas entregadas en 2024. En 2025 155 nodos de videovigilancia conectados al ECU 911 fueron repotenciados en el cantón.
El Plan Cantonal de Seguridad Ciudadana 2024-2030 es el eje articulador de esta transformación. Construido con más de 3.000 encuestas, mesas participativas y foros ciudadanos, diagnostica problemáticas como la violencia intrafamiliar, el consumo de drogas, el desempleo y la percepción de abandono institucional. Con cinco ejes estratégicos y proyectos como Ambato DataHub, Horizonte Seguro, Conecta Seguro y Casa de Acogida Wiñay, se propone una hoja de ruta con metas claras, enfoque preventivo y tecnologías aplicadas. “La ciudadanía quiere más controles, más alarmas, más cámaras, más operativos, sin embargo, el plan no contempla únicamente esas herramientas, la mirada es holística”, explicó el director ejecutivo del COMSECA, Luis Bedón.
Quienes deseen sumar su barrio al proyecto, pueden postularse ingresando a www.comseca.gob.ec o acercarse a las oficinas del COMSECA en las calles Bolívar y Castillo.
Conoce el Plan Cantonal de Seguridad Ciudadana 2024 – 2030 en