CEMENTERIOS DE AMBATO SE CONVIERTEN EN ESPACIOS DE ENCUENTRO Y ORACIÓN

  • Home
  • Boletines
  • CEMENTERIOS DE AMBATO SE CONVIERTEN EN ESPACIOS DE ENCUENTRO Y ORACIÓN

CEMENTERIOS DE AMBATO SE CONVIERTEN EN ESPACIOS DE ENCUENTRO Y ORACIÓN

Cada 2 de noviembre, miles de familias se reúnen en los cementerios municipales para rendir homenaje a sus seres queridos, en una jornada que combina fe, memoria y tradición. Las tumbas se llenan de flores, velas y oraciones, como expresión del amor que trasciende el tiempo. Desde la administración municipal se ha coordinado el funcionamiento de los Cementerios La Merced, San Vicente de Picaihua y San José de Atocha, los cuales atenderán de 07h00 a 18h00, sin interrupción, para facilitar el ingreso y visita de los ciudadanos.

Con el propósito de fortalecer la economía local y respaldar a los pequeños emprendedores, se autorizó la venta de flores naturales y secas, coronas, adornos y artículos conmemorativos en los exteriores de los camposantos. En el interior, los visitantes podrán acceder a servicios de mantenimiento de tumbas, alquiler de escaleras, provisión de agua y limpieza de nichos, acciones que contribuyen al orden y al buen estado de los espacios de descanso eterno.

Para fortalecer el acompañamiento espiritual, el domingo 2 de noviembre se celebrará la Santa Eucaristía en los principales cementerios de la ciudad. En el Cementerio La Merced y San Vicente de Picaihua, las ceremonias se desarrollarán de 10h00 a 12h00, mientras que en el Cementerio San José de Atocha será de 11h00 a 13h00. Estas celebraciones buscan acompañar a las familias en un momento de profunda reflexión y unión espiritual.

Con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes, en el Cementerio La Merced se contará con la presencia de la Policía Nacional y con una carpa de atención médica del Ministerio de Salud Pública. Conservar esta tradición es mantener viva la historia familiar, rendir tributo a quienes partieron y reafirmar el valor de una de las costumbres más significativas de nuestra identidad cultural.

Ir al contenido