Concejo Municipal conoce la situación del agua en Ambato

  • Home
  • Boletines
  • Concejo Municipal conoce la situación del agua en Ambato

Concejo Municipal conoce la situación del agua en Ambato

El Concejo Municipal de Ambato recibió un informe detallado sobre la grave crisis energética y de agua potable que enfrenta el cantón, debido a la prolongada sequía que afecta a la región. Durante la sesión, la Unidad de Gestión de Riesgos presentó los datos más recientes sobre la afectación de las zonas norte, centro y sur de la ciudad, revelando que más de 25.000 familias están directamente afectadas por el desabastecimiento de agua potable. Además, el informe incluyó las resoluciones emitidas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal el 15 de noviembre, que establecen medidas urgentes para mitigar los efectos de esta crisis.

Según lo informado por Riesgos, las parroquias de las zonas norte, centro y sur son las más perjudicadas por la falta de agua potable. A través de un censo realizado en estas áreas, se ha determinado que 3.702 familias en la zona norte, 14.745 en el centro y 6.552 en el sur están sufriendo directamente el desabastecimiento. Durante el recorrido realizado por la unidad, se identificaron numerosas familias que requieren asistencia humanitaria urgente.

La alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, destacó durante la sesión que la crisis también ha tenido un fuerte impacto en la producción agrícola local, particularmente en los cultivos de hortalizas como lechuga, acelga, coliflor, col y brócoli, que se cultivan principalmente en las parroquias del norte, tales como Atahualpa, Cunchibamba, Augusto N. Martínez, Unamuncho e Izamba. La alcaldesa informó que un 90% de estos cultivos se han visto afectados, lo que representa una amenaza para la seguridad alimentaria de la región. “Estos productos son esenciales para la canasta básica de los hogares ecuatorianos, por lo que la situación es urgente y requiere medidas inmediatas para apoyar a nuestros agricultores”, enfatizó Caiza.

El informe también subrayó que más de 150 empresas en el cantón están siendo afectadas por la crisis, lo que implica una alteración significativa en la economía local, especialmente en el empleo de los trabajadores de estas industrias.

La alcaldesa hizo un llamado a la Empresa Eléctrica Regional Centro Norte Ambato S.A. (EEASA) para que no se interrumpa el suministro de energía a las plantas y estaciones de bombeo de agua potable. Sin embargo, señaló que la EEASA no ha respondido satisfactoriamente a este pedido, y de las 27 estaciones de bombeo de agua en el cantón, solo 9 cuentan con suministro eléctrico continuo, lo que agrava aún más la situación.

Uno de los puntos más críticos tratados durante la sesión fue el proyecto Quillan Alemania, el cual, según la alcaldesa, no fue concebido correctamente, lo que ha provocado vicios legales que afectan a los recursos públicos de Ambato. Informó que el proyecto podría haber generado un pago excesivo de más de un millón 100 mil dólares, y aseguró que ha tomado las acciones necesarias para denunciar estos hechos ante la Fiscalía. La alcaldesa aseguró que posterior a solventar los temas legales se espera ejecutar con eficiencia, sin perjudicar los intereses de los ambateños.

Por su parte, el gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPA), Byron Pinto, explicó que la ciudad cuenta con cuatro plantas de tratamiento de agua, 21 vertientes subterráneas y 6 superficiales conectadas al río Ambato. A pesar de los cortes de energía que ya llevan 60 días, Pinto detalló que se ha logrado implementar un sistema de generadores eléctricos en las plantas de Apatug, Casigana, Tilulum, Santa Marianita y en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Las Viñitas para garantizar el funcionamiento de estos sistemas. Sin embargo, el abastecimiento se ha visto afectado debido a la reducción en los niveles de las represas Chiquihurco y Mula Corral, que actualmente operan a un 50% de su capacidad. Si no se registran lluvias en los próximos días, las reservas de agua podrían agotarse en un plazo de entre 48 y 78 días, dependiendo de la fuente.

Como medida de emergencia, se ha coordinado con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) parroquiales el abastecimiento de agua mediante el envío de tanqueros a las zonas más afectadas. Desde el 16 de noviembre, se han realizado 68 viajes de tanqueros a las parroquias de Unamuncho, Cunchibamba, Martínez y Puerto Arturo. Cada tanquero tiene capacidad para transportar 8 metros cúbicos de agua y realiza entre 3 y 4 viajes diarios, distribuyendo el agua por diferentes calles y barrios. Además, se han habilitado dos puntos azules en las parroquias de Cunchibamba y Unamuncho, donde los ciudadanos pueden acceder al agua de manera diaria.

La alcaldesa Diana Caiza reafirmó el compromiso de la Municipalidad para enfrentar esta grave crisis, destacando que se continuarán implementando todas las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento de agua y energía a los ambateños. “La situación es compleja, pero estamos trabajando incansablemente para que cada familia reciba el apoyo necesario. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para superar esta emergencia”, concluyó.

#LaNuevaHistoria

Ir al contenido