EN AMBATO APLAUDIMOS EL KULLA RAYMI 2025 CON GRATITUD Y ESPERANZA
El próximo 21 de septiembre, Ambato celebrará el Kulla Raymi 2025, la ancestral fiesta de la fertilidad que honra a la mujer y a la madre tierra, símbolos de vida y equilibrio. La actividad se realizará en la Quinta de Juan León Mera – Jardín Histórico Botánico Atocha-La Liria, a partir de las 12h00, invitando a la ciudadanía a reencontrarse con las raíces andinas a través de ofrendas, cantos, danza, música y saberes ancestrales.
El Kulla Raymi, que en kichwa significa “fiesta de la mujer y la fertilidad”, destaca por su vínculo con el calendario agrícola andino y la espiritualidad de la naturaleza, representando el florecimiento de la tierra y la conexión con la Pachamama. Esta celebración permite fortalecer la identidad cultural y mantener vivos los valores ancestrales que vinculan a la comunidad con su entorno natural y social.
La alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, destacó la importancia de la festividad: “El Kulla Raymi nos recuerda la grandeza de nuestras raíces y el valor de la mujer como fuente de vida. Desde la Municipalidad impulsamos estas expresiones culturales porque fortalecen nuestra identidad y transmiten a la juventud el respeto por la madre tierra, la diversidad y la unidad de nuestros pueblos”.
La programación contempla la Ceremonia Ritual de la Chakana, presentaciones del elenco juvenil de danza folclórica de los Talleres Culturales Wiñay, música andina y un recorrido por stands de medicina ancestral, donde los asistentes podrán conocer saberes milenarios que se conservan hasta hoy. Con estas acciones, el GAD Municipalidad de Ambato reafirma su compromiso de mantener vivas las celebraciones ancestrales y difundir su importancia como parte esencial de la memoria colectiva e interculturalidad.