HAMBATU’ MUSEO DE LA CIUDAD: Un templo de la sabiduría ambateña

“Las casas viejas se harán bonitas, habrá jardines, rosas sin par. Por eso hermano
ecuatoriano, vuelve a tu tierra a trabajar. Si se derrumban nuestras casitas que no
destruya nuestra moral”. Al compás del Altivo Ambateño, pregoneros relataron la historia
de Ambato, siendo los terremotos de 1698, 1797 y 1949, los que marcaron un antes y un
después en el desarrollo del cantón.
Decenas de gestores culturales, poetas, escritores, músicos, pintores, ambateños y
turistas se dieron cita en la Mera y Rocafuerte, para encontrarse con el pasado, presente
y futuro, al interior del ‘HAMBATU’ Museo de la Ciudad.
Durante el evento inaugural, el escritor y poeta ambateño, Mauricio Moreno, detalló
datos característicos de la historia de un Ambato rebelde, altivo y valiente. “Cómo
querendones de nuestra tierra, seremos los guardianes de este templo, dedicado a la
sabiduría y a la contemplación de las artes. Desde ahora es nuestro lugar especial,
nuestro sueño hecho realidad”, expresó.
La emoción embargó los corazones de los espectadores, quienes desde sus ubicaciones
ansiaban recorrer cada rincón del ‘HAMBATU’ MUSEO DE LA CIUDAD, un nuevo espacio
donde la historia cobra vida y se convierte en el custodio de los grandes tesoros del
cantón.
La alcaldesa Diana Caiza, durante su alocución, expresó que Ambato va más allá de
una ciudad, es un alma forjada en la lucha, en la resiliencia y en el amor por la vida.
“Hoy abrimos las puertas de nuestro pasado para apreciar el esfuerzo y la vida de
generaciones que forjaron lo que somos hoy.
Les invito a sentir la historia que habita en cada sala. A sumergirse en los primeros
habitantes de esta tierra, a descubrir el origen de su nombre, a caminar entre las huellas
de nuestras ferias, de nuestras batallas, de nuestra tradición panadera y chocolatera.
Aquí, las puertas están abiertas para los turistas que nos visitan, para los estudiantes,
artistas, jóvenes y toda la ciudadanía que quiera explorar, cuestionar, aprender y
aportar”, resaltó la alcaldesa.
Y cómo decía Carlos Rubira Infante, con su guitarra en mano, trepado en un árbol del
parque Montalvo, en el terremoto de 1949: “Nunca a este Ambato llegará la mala suerte,
si es de luchar, lucharemos por la muerte. Para que Ambato ciudad linda de los Juanes,
mantenga firme su preciosa tradición”. Y 76 años después seguimos trabajando por
preservar la cultura, el arte, las tradiciones, nuestra identidad y el desarrollo comercial
que nos caracteriza.
En compañía de la belleza ambateña, autoridades militares, policiales, eclesiásticas y el
cuerpo edilicio, la Ing. Diana Caiza develó la placa que oficialmente determinaba que
el museo era inaugurado y estaba abierto al público.
2
La noche del 26 de febrero, finalizó con un amplio recorrido por las 5 salas que fusionan
recursos museográficos análogos y digitales, las cuales detallan el camino forjado por
nuestros ancestros:
➢ Sala 0: El Hambatu junto al río, detalla la vida antes del terremoto de 1698.
➢ Sala 1: No quedó templo, casa, ni choza, posterior al terremoto.
➢ Sala 2: Una ciudad en los andes, después del terremoto de 1797.
➢ Sala 3: El dolor de nuestra tierra, narra el terremoto del 05 de agosto de 1949.
➢ Sala 4: ¡Viva Ambato!, representa el nacimiento de la Fiesta de la Fruta y de las
Flores.
➢ Sala 5: Ambato, la cosmopolita, observamos los diferentes componentes que
construyen el Ambato actual.
Con la apertura del Museo de la Ciudad, la administración municipal refuerza su
compromiso con la preservación de la identidad y el fomento de la cultura. Durante el
feriado, las puertas del museo estarán abiertas de 09h00 a 17h00 para que la ciudadanía
disfrute de una experiencia única, en la que cada pieza y cada relato cobran vida
gracias a un equipo de guías especializados. Además, los visitantes podrán admirar una
de las icónicas alegorías del Circuito de las Flores, un símbolo que rinde homenaje a la
Fiesta de la Fruta y de las Flores, consolidando así la esencia festiva y cultural de Ambato
