ÑUSTAS 2025 FUERON ELEGIDAS EN NOCHE DE IDENTIDAD Y TRADICIÓN
En una noche cargada de música, color y simbolismo ancestral, el Pueblo Kisapincha eligió a sus cuatro Ñustas para el año 2025, en un evento que elevó con orgullo la cultura viva de sus comunidades. La ceremonia se desarrolló en un ambiente de alegría y participación, con la presencia de autoridades, familias y representantes del GAD Municipalidad de Ambato.
Cinco candidatas representaron a las comunidades de Puganza, El Galpón, Condezán, Illagua Grande y Ambayata. Cada una de ellas tuvo tres salidas durante la noche: la primera, un opening individual con trajes autóctonos y mensajes en kichwa y español; la segunda, una muestra escénica de la ancestralidad de su comunidad con danzas, música y costumbres; y la tercera, una pasarela de gala con vestimenta originaria y respuestas a preguntas formuladas por el jurado calificador.
Tras una emotiva deliberación, se eligieron las siguientes dignidades: María Isabel Toala Tuza, de la comunidad El Galpón, fue elegida como Inti Ñusta (Reina del Sol); la acompañan María Isabel Toala como Allpa Ñusta, Liliana Chadán como Killa Ñusta y María José Paucar como Wayra Ñusta. Las designaciones fueron celebradas con alegría por las comunidades, que reconocieron el compromiso de sus representantes con la identidad cultural.
El GAD Municipalidad de Ambato participó activamente en el evento con la presentación artística del grupo de vientos del proyecto cultural Wiñay, que amenizó la jornada con interpretaciones que motivaron a los asistentes. Así se vivió el Inti Raymi 2025 en Kisapincha: con memoria, orgullo y la fuerza vigente de una cultura que perdura.