OBRAS DE MANTENIMIENTO DE ACERAS MEJORAN LA MOVILIDAD PEATONAL EN TRES PARROQUIAS
Dentro del proyecto “Mantenimiento de Aceras del Cantón Ambato en la Nueva Historia 2025”, la Municipalidad de Ambato ejecuta una intervención integral en las parroquias Celiano Monge, Huachi Loreto e Izamba, con una inversión total de USD 803.935,69. La obra contempla la recuperación de 8.700 metros lineales de aceras y bordillos distribuidos en 27 calles, beneficiando directamente a más de 35.000 habitantes.
Los trabajos se desarrollan en cuatro sectores: Letamendi (6 calles, 2.100 metros), Ciudadela Juan Montalvo (10 calles, 3.000 metros), El Recreo (6 calles, 1.900 metros) y Parque Industrial (5 calles, 1.700 metros). Esta iniciativa emblemática comprende el derrocamiento de aceras y bordillos que han cumplido su vida útil, la construcción de nuevas estructuras y la adecuación de acometidas de agua potable y alcantarillado, respetando la infraestructura existente. El objetivo es mejorar la movilidad y la seguridad tanto de peatones como de vehículos.
La alcaldesa de la ciudad, Ing. Diana Caiza, visitó el sector de Letamendi Alto, específicamente la calle Joaquín de la Barrera, próxima al Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced, donde dialogó con los moradores sobre el avance de los trabajos. Grace Velva, vicepresidenta del barrio, destacó que la ejecución de esta obra responde a las necesidades planteadas en las mesas de diálogo y participación ciudadana impulsadas por la Municipalidad, lo que refleja una gestión cercana y participativa.
Durante el recorrido, la alcaldesa instó a los vecinos a convertirse en veedores del proceso y a cuidar esta inversión que beneficia a toda la comunidad. En Letamendi se intervienen seis calles con 2.100 metros lineales de aceras renovadas, que ofrecerán mayor seguridad y accesibilidad. Alex Villacís, contratista de la obra, informó que el plazo general de ejecución es de 240 días, sin embargo, se prevé entregar los trabajos en Letamendi en aproximadamente un mes, dependiendo de las condiciones climáticas. Estas acciones consolidan el compromiso municipal con la recuperación vial y el desarrollo urbano sostenible.