OIM y KFW crean alianzas a favor de Ambato

OIM y KFW crean alianzas a favor de Ambato

En un avance hacia la integración y el bienestar de las comunidades migrantes y vulnerables, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Banco Alemán de Desarrollo KfW han consolidado una alianza estratégica que incluirá, entre otras acciones, un programa de apoyo integral en la ciudad de Ambato, uno de los pocos municipios seleccionados para trabajar en este proyecto.

El GAD de Ambato ha sido elegido para formar parte de esta iniciativa, por su compromiso con el desarrollo económico, social y la integración de la población migrante. El acuerdo, que tiene una duración de cuatro años, contempla tres componentes principales para promover la inclusión, la cohesión social y la creación de oportunidades para los migrantes y las comunidades locales:

  1. Migrantes y mujeres víctimas de violencia: Apoyo integral a las mujeres migrantes y víctimas de violencia, creando espacios de acogida y atención.
  2. Espacios de acogida: Desarrollo de infraestructuras para ofrecer un entorno seguro y acogedor para la población, especialmente las mujeres víctimas de violencia.
  3. Emprendimiento y cohesión social: Fortalecerán la escuela de emprendimiento que apoye a microempresarios y emprendedores locales, especialmente a los migrantes retornados, personas con la intención de migrar o migrantes locales, con el fin de reducir los riesgos de migración irregular e insegura.
    Esta alianza destaca especialmente la posibilidad de articular la Casa de Acogida con la Escuela de Emprendimiento, lo que permitirá a los migrantes y a las comunidades en general acceder a recursos, capacitación y certificación para mejorar su calidad de vida y fomentar el desarrollo económico sostenible.
    En un taller de trabajo, se diseñó la estrategia con representantes de las tres instituciones: Christin Kolbeck y Eudoxia Tello de KFW, Shareem Márquez de la OIM, Marlo Brito Director de Cooperación Internacional de la Municipalidad, Gabriel Bonilla, analista de cooperación, y Jenny Plasencia de la Dirección de Desarrollo Económico, Social y Deportivo. Este proyecto representa un paso importante hacia la construcción de soluciones integrales para los migrantes y las comunidades vulnerables de Ambato.

LaNuevaHistoria

Ir al contenido