OPERATIVOS FRENAN LA VENTA ILEGAL DE ANIMALES EN LA CIUDAD
Desde las primeras horas de la mañana, la Dirección de Ambiente del GAD Municipalidad de Ambato, a través de la Unidad de Fauna Urbana, coordina con COMSECA, Agencia de Orden y Control, Fuerzas Armadas y Policía Nacional operativos en el Mercado América y sus alrededores. Se instalan vallas, se despliegan drones y se vigilan mochilas y cajas sospechosas para impedir el comercio clandestino. Abajo, la escena es dura: cachorros en sacos, gatos en cajas y animales escondidos en maletas.
Cada semana se rescatan en promedio 30 perros y gatos que son abandonados o decomisados en flagrancia. El control sostenido ha obligado a los comerciantes ilegales a desplazarse a otros puntos como el Mercado Mayorista, el Gran Akí o el Paso Lateral. Muchos animales llegan al Hospital Municipal Veterinario Wiwakunapak enfermos, desnutridos y con depresión profunda producto del maltrato en criaderos clandestinos y del transporte inhumano, lo que en muchos casos provoca que no logren sobrevivir.
La lucha tiene un sustento legal: la Ordenanza de Bienestar Animal y Tenencia Responsable establece el interés superior del animal, la corresponsabilidad ciudadana y la prohibición de la venta y reproducción con fines comerciales. Estas disposiciones permiten sancionar a infractores y respaldan el accionar municipal. Sin embargo, más allá de los controles, la solución está en la sociedad: si no hay compradores, no habrá vendedores.
La Municipalidad impulsa procesos de adopción responsable en el Hospital Wiwakunapak, donde cada adopción representa un acto que rompe el ciclo de crueldad y transforma vidas. El llamado a la ciudadanía es claro: “no compres animales en la calle ni en redes sociales, denuncia el comercio ilegal, esteriliza, cuida y ama”. Solo con una comunidad consciente será posible construir una ciudad solidaria y respetuosa con la vida animal.