RECONOCIMIENTO A LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

  • Home
  • Boletines
  • RECONOCIMIENTO A LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

RECONOCIMIENTO A LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

La Municipalidad de Ambato, a través de la Dirección de Cultura y Turismo, llevó a cabo el evento “Tungurahua Pluricultural: Reconocimiento a la identidad de los Pueblos Originarios”, un acto cargado de simbolismo, música y espiritualidad. La cita reunió a las comunidades Tomabela, Kisapincha, Chibuleo y Salasaka, guardianes de la memoria, la cultura y la identidad de la tierra. En su disertación, el Yachak José Garcés recordó que los pueblos ancestrales existen desde antes de la invasión inca y española, resaltando la importancia de mantener vivas sus expresiones comunitarias y espirituales: “El Inti Raymi es la alegría de vivir, es el trabajo que forjamos para sacar adelante a nuestras familias y a nuestros pueblos. Recordar de dónde venimos y hacia dónde vamos, esa es la importancia de nuestros danzantes, de nuestros instrumentos, de la chakana, de los colores, la vestimenta y los productos de la tierra”.

La jornada estuvo acompañada de expresiones artísticas que reflejaron la riqueza cultural de los pueblos originarios. La Banda de Martillo de la comunidad de Tamboloma del Pueblo Tomabela, interpretada por dos adultos mayores, emocionó al público con melodías espirituales de pingullo y tambor. También brillaron las danzantes del Pueblo Chibuleo con su música andina, representación viva de la naturaleza y la tradición; mientras que el violinista Luis Yuyariks llenó de emotividad el ambiente con interpretaciones que conmovieron a los asistentes.

En su intervención, la alcaldesa Diana Caiza, primera mujer indígena y primera representante del Pueblo Chibuleo en ocupar la Alcaldía de Ambato, destacó la trascendencia de valorar y reconocer a los pueblos originarios. “Hablar de nuestro idioma y de nuestra vestimenta es hablar de cultura y tradición. Hoy agradezco a los cuatro pueblos originarios, quienes son los guardianes de la cultura, de la identidad y de las tradiciones de nuestra tierra”. La autoridad municipal también llamó a la reflexión sobre la necesidad de combatir la discriminación y construir una sociedad más justa: “Hoy nos enfrentamos aún al racismo, a las burlas, a los cuestionamientos de cómo somos. Pero estamos en ese caminar de recuperar el respeto, el valor y la interculturalidad. Los jóvenes tienen el acto de valentía de continuar luchando para que los pueblos originarios sean reconocidos, dignificados y lleguen a espacios de liderazgo y decisión”.

Por su parte, Manuel Caiza, gobernador del Pueblo Tomabela, resaltó el liderazgo de la alcaldesa y la urgencia de consolidar un verdadero proceso de inclusión: “Los mestizos entiendan que los indígenas sí tienen los conocimientos suficientes para asumir cargos públicos y liderar ciudades, provincias y el país, con desarrollo equitativo e igualitario”. El evento concluyó con la entrega de reconocimientos oficiales del Concejo Municipal a los pueblos originarios de Tungurahua, reafirmando el compromiso de la Municipalidad de Ambato con la preservación de los saberes ancestrales y la construcción de un cantón pluricultural, orgulloso de sus raíces.

Ir al contenido