TOMATE RIÑÓN DE TUNGURAHUA CONQUISTA MERCADOS INTERNACIONALES

  • Home
  • Boletines
  • TOMATE RIÑÓN DE TUNGURAHUA CONQUISTA MERCADOS INTERNACIONALES

TOMATE RIÑÓN DE TUNGURAHUA CONQUISTA MERCADOS INTERNACIONALES

Alrededor de ocho mil cajas de tomate riñón salen cada semana desde el Mercado Mayorista de Ambato con destino a Colombia. Este producto ha experimentado un notable incremento en su demanda gracias a su calidad, presentación y estandarización. En promedio, se comercializan 60.000 cajas mensuales que generan más de un millón de dólares en ventas anuales, consolidando a este centro de acopio como un referente en la economía local.

Desde las 00h00, el Mercado Mayorista abre sus puertas en el sur de la ciudad para recibir a comerciantes y productores de distintas provincias del país. Este centro de abastos se ha convertido en el más importante del Ecuador y en un espacio estratégico para dinamizar la producción agrícola y garantizar el abastecimiento a gran escala.

El crecimiento sostenido se refleja en la Nave B, donde alrededor de 200 comerciantes se dedican a la venta del tomate riñón y sus variedades. Hace un año reemplazaron las cajas de madera por empaques de cartón regulados de 20 kilogramos, medida que permitió mejorar la conservación y presentación del producto, así como ordenar el sistema de comercialización. Según Freddy Aguaguiña, comerciante con más de 20 años de trayectoria, este cambio también repercutió en el precio: hoy una caja se comercializa entre 10 y 15 dólares, mientras que antes oscilaba entre 4 y 5 dólares, incluso en temporadas de alta demanda.

Los tomates provienen principalmente de Cunchibamba, Izamba, Baños y Patate, y son clasificados en siete categorías de acuerdo con su tamaño y calidad. El esfuerzo de productores y comerciantes ha permitido que el tomate riñón de Tungurahua trascienda fronteras, fortaleciendo la economía local y proyectando a la provincia como un referente nacional e internacional en la producción agrícola, llevando con orgullo el nombre de Ambato y Tungurahua a mercados internacionales.

Ir al contenido