
Concejo Municipal de Ambato rechaza accionar de juezas de Quevedo
En sesión ordinaria del Concejo Municipal de Ambato, de este martes 14 de septiembre, presidida por el alcalde Dr. Javier Altamirano Sánchez, se conoció y resolvió sobre la acción constitucional de la compañía Safety Enforcement Systems Seguridad Vial, en contra del GAD Municipalidad de Ambato, calificada como espuria y arbitraria por la mayoría de los ediles.
La primera autoridad de la ciudad informó a los concejales que la audiencia de apelación que estaba prevista el lunes 13 de septiembre en Quevedo, fue suspendida por una supuesta falta de conexión en la plataforma digital de parte de la Dra. Venus Loor, jueza ponente.
Esto generó malestar y rechazo del Alcalde y la delegación de transportistas y ciudadanos que acudieron a la audiencia en Quevedo, por lo cual se trató el tema en el seno del Concejo Municipal de Ambato, que luego de un largo debate resolvió lo siguiente:
Rechazar el accionar de las juezas; de primera instancia y de la Corte Provincial de Los Ríos que conocieron la acción constitucional de protección propuesta por la compañía Safety Enforcement Systems Seguridad Vial en contra del GAD Municipalidad de Ambato.
Y, de conformidad al artículo 359 del COOTAD, el Ejecutivo de la Municipalidad proponga ante el Consejo de la Judicatura las acciones disciplinarias en contra de las juezas antes citadas; y, active las acciones legales, constitucionales y comunicacionales que correspondan, en defensa de los intereses municipales y de la ciudadanía en general.
“Como autoridades continuaremos con la defensa, presentando las acciones legales en contra de las juezas mencionadas, que han irrespetado al pueblo ambateño”, indicó Altamirano, quien reconoció el trabajo del concejal Robinson Loaiza desde hace 7 años en contra de esta compañía que se aprovecha del bolsillo de los ecuatorianos.
“Señor Alcalde usted cuenta con el apoyo de este Concejo Municipal para llegar a todas las instancias posibles y defender la economía del pueblo”, indicó Loaiza. Para la aprobación de la resolución se registró 7 votos a favor, 4 en blanco y 2 ausencias.
La edil Cecilia Pérez destacó la importancia de repensar la pertinencia o no de mantener el contrato. “Hablamos de una seguridad vial activa y pasiva, los fotosensores son métodos pasivos, que solo han metido la mano al bolsillo de los ciudadanos. Es el momento de brindar mayor seguridad al conductor y peatón, con mayor señalización y educación vial”, sostuvo.