
Municipalidad lidera operativo de control de informales
Un operativo interinstitucional, para el control del comercio informal, se realizó la mañana de este jueves 18 de junio, en los alrededores de los mercados Central, Modelo, plaza Primero de Mayo, parque Cevallos y calle Tomás Sevilla, bajo la coordinación de la Municipalidad de Ambato.
Desde temprano, personal del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca), en conjunto con Agentes de Control Municipal, Gobernación de Tungurahua, Fuerzas Armadas, Agentes Civiles de Tránsito, Servicios Públicos y Policía Nacional, se desplazaron por los lugares donde proliferan las ventas irregulares.
La disposición del alcalde de Ambato, Dr. Javier Altamirano Sánchez, es que las calles, avenidas y espacios públicos, estén libres de comerciantes informales y se ubiquen en zonas adecuadas para su actividad, como las plazas y mercados, donde hay el espacio necesario para que trabajen.
El coronel Patricio Carrasco, director del Comseca, indicó que el operativo busca impedir que la ciudad se convierta en mercado público y que haya orden y disciplina al momento de realizar las actividades comerciales. “La pandemia obliga a tomar todas las previsiones de higiene”, señaló.
Mientras los uniformados cumplían el desalojo de informales, los comerciantes del interior de los mercados, propietarios de negocios y la ciudadanía, felicitaban la labor, reiterando que es de mal gusto ver una ciudad desordenada, sucia y llena de vendedores, sin normas de higiene.
“En el interior de los mercados ya no tenemos clientes, mientras que afuera los informales venden a gusto, pero además los delincuentes hacen de las suyas”, indicó un comerciante del interior del mercado Modelo, quien prefirió no identificarse.
Como siempre, los vendedores informales respondieron con improperios al personal de control del orden, resistiéndose a dejar las veredas, sin embargo, no se dieron detenciones, más bien hubo un llamado a que los comerciantes no regularizados se retiren con sus productos.
Isabel Ramos, cliente del marcado Modelo, dijo que prefiere comprar en el interior, porque de esta forma evita un posible contagio del COVID -19. “Afuera los productos están en el piso y sin ningún aseo, adentro compro a mi casera, pero me garantiza la limpieza y mi salud”, señaló.