
Municipalidad reconoce a estudiantes por asumir el reto ‘Desafío Naturalista Estudiantil 2020’
La Municipalidad de Ambato y el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) realizaron los reconocimientos a los estudiantes que participaron del Reto ‘Desafío Naturalista Estudiantil 2020’ acto que se desarrolló este 26 de noviembre en la Quinta de Juan León Mera en Atocha. En el evento, se presentó la charla de la Bióloga Sofía Nogales y del Señor Jorge Polo, arborista presidente de la Asociación Ecuatoriana de Arboricultura, además de la presencia de Laura Palacios, Reina de Ambato.
En el reto, participaron estudiantes de 67 instituciones educativas a nivel nacional, cursando entre el décimo año de Educación General Básica hasta Bachillerato. Mientras que en la ciudad de Ambato se contó con la participación de las Unidades Educativas: UK School, Mario Cobo Barona y Nuevo Mundo.
El ‘Desafío Naturalista Estudiantil 2020’ es un concurso amistoso cuyo objetivo es estimular el interés de los estudiantes en el descubrimiento de la biodiversidad urbana, así como evidenciar la importancia de la Ciencia Ciudadana para la generación de actitudes positivas con el ambiente y la recopilación de información.
El concurso se realizó a través de la app gratuita iNaturalistEc, en donde, una vez descargada en el teléfono móvil, cada usuario puede tomar fotografías o grabar audios de la biodiversidad de su entorno y subirlos a la plataforma.
Los naturalistas que lograron realizar la mayor cantidad de observaciones fueron los estudiantes: Danna Gando de la Unidad Educativa UK School con 78 observaciones, Monserrat Rosero de la U.E. Nuevo Mundo con 62 observaciones, Celso Lazcano de la U.E. Mario Cobo Barona con 58 observaciones.
De forma paralela, otros miembros, entre ellos científicos y naturalistas sugieren y ayudan a identificar las especies que han sido observadas, contribuyendo de esta manera a la generación de datos.
Diana Garcés, directora de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Ambato manifestó que “Es importante motivar la participación de los jóvenes a fin de que se involucren en la difusión del patrimonio natural que es el sostén de todos y cada uno de los seres humanos y de la vida en el planeta, sólo así podemos hablar de un desarrollo sostenible y de sumar esfuerzos para hacer de Ambato La Gran Ciudad del Ecuador”.
Por primera vez, Ambato es parte de este tipo de iniciativas, además es la primera vez que, entre Ecuador, junto a Argentina y Uruguay, se unen a más de 370 ciudades que participan en la ‘Noche Iberoamericana de los Investigadores’, cuyo objetivo es acercar a los ciudadanos a conocer el trabajo de investigadores, científicos, y los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana.