
Proyecto Bicentenario mejorará la movilidad y accesibilidad en Ambato
El alcalde de Ambato, Dr. Javier Altamirano Sánchez, en el encuentro llevado a cabo con los medios de comunicación manifestó que; el Proyecto Bicentenario que construirá la Municipalidad en el sector del parque 12 de noviembre, se presenta como un proceso integral de rehabilitación urbana, que permitirá la devolución del espacio público al ciudadano, dotando a este histórico sector de conectividad, movilidad y accesibilidad universal. A lo que se suma seguridad con la instalación de cámaras de reconocimiento facial y calidad ambiental por la implementación de jardineras y espacios verdes adecuados.
En el diálogo con la prensa local y nacional que se efectuó la mañana de este miércoles 2 de septiembre, en la Sala Magna de la Municipalidad, participaron también el Director de Planificación y el consultor de esta obra, Pablo Esteban Ochoa. Los que solventaron las dudas e inquietudes que se presentaban en torno a ese icónico proyecto de intervención urbana.
La primera autoridad del cantón señaló que el Proyecto Bicentenario se construirá en la avenida 12 de noviembre, entre las calles Espejo y Juan León Mera, espacio en el que se planteó un plan urbano que integre, ordene y vincule los elementos relevantes de la zona como lo son el Parque 12 de noviembre, el Centro Comercial Ambato, el Nuevo Parqueadero Municipal, el Mercado Central, los Módulos de Venta de Flores y la Empresa Eléctrica de Ambato.
Altamirano destacó que esta obra contará con dos paradas multimodales con equipamientos, mobiliario, señalética y sistemas de seguridad que hagan de este sector un espacio más accesible y consolidado; rescatando los valores formales y patrimoniales del parque, así como regenerando las redes principales que permitan disponer de buena calidad en los servicios.
De la misma forma, el Director de Planificación de la Municipalidad, explicó que Proyecto Bicentenario contempla la construcción de rampas y pisos podo táctiles que propenden el acceso ciudadano universal que al momento no existe. Así mismo la ampliación de las veredas de 2 a 10 metros, lo que dará origen al Boulevard de las Flores que tendrá 8 metros de ancho y será un atractivo a nivel nacional, ya que brindará una nueva cara a este sector venido a menos por los altos índices de delincuencia.
El Consultor del Proyecto Bicentenario, Pablo Esteban Ochoa explicó que “Este proyecto se analizó en el aspecto histórico, cultural, urbano, técnico, urbanístico con el objeto de no afectar el entorno y potenciar de manera adecuada a este sector”.
El Proyecto Bicentenario tuvo su proceso de socialización, con la comunidad y sus representantes, a quienes se les manifestó las diferentes posibilidades y potencialidades que el sector presentaba para la implantación del proyecto. Dichas sesiones, que inicialmente fueron de manera presencial durante los meses de febrero y marzo, y debieron ser virtuales en los meses siguientes dadas las condiciones de emergencia sanitaria que vive el país debido a la pandemia COVID-19.
El Director de Planificación señaló que en proceso de elaboración del proyecto y su respectiva socialización se incluyeron todas las peticiones efectuadas por la Empresa Eléctrica (EEASA). los directivos de las comerciantes de flores, directivos barriales, comerciantes y representantes gremiales.
El Proyecto Bicentenario devolverá el espacio público a los ambateños que transitan a diario por este histórico sector. El mismo que continúa con la rehabilitación del parque de “La Laguna” y que seguirá con la intervención de la avenida 12 de noviembre que conecta estas 2 importantes obras municipales mencionadas.