
Alcalde exhorta al Gobierno Nacional apoyar el control del comercio informal
Durante la reunión de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), en Quito, con el Ec. Simón Cueva, ministro de Finanzas y el Tnlgo. Homero Castanier, viceministro de Gobierno, el alcalde de Ambato, Dr. Javier Altamirano Sánchez, se refirió al comercio informal y la resolución de la Agencia Nacional de Tránsito, sobre nuevas frecuencias en el transporte mixto que son ilegales.
“Vivimos otra pandemia, la del informalismo, vemos que a lo largo y ancho del país, no solo en el interior de los cantones, sino en las carreteras que tiene competencia el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, hay presencia de comerciantes no regularizados. Los alcaldes hemos hecho nuestro mejor esfuerzo para el control, pero necesitamos apoyo del Gobierno Nacional”, enfatizó.
La reunión fue presidida por Lucía Sosa, alcaldesa de Esmeraldas y vocal del Comité Ejecutivo de la AME, quien explicó a los representantes del Gobierno la difícil situación que atraviesan las municipalidades por la falta de liquidez económica, ante la deuda que mantiene el Estado por alrededor de dos mil millones de dólares y asignaciones presupuestarias que están pendientes.
El Ministro de Finanzas dijo al momento son 2.700 millones de dólares que no se ha cancelado a las Municipalidades, Prefecturas y Gobiernos Parroquiales, debido a la crisis económica que dejó la pandemia, incrementándose la pobreza en el país, sumado a la caída del Producto Interno Bruto (PIB) al 8%, sin embargo, estamos para solventar esta necesidad, indicó.
Entre tanto, el Viceministro de Gobierno sostuvo que se dialoga con los alcaldes, prefectos, industriales y representantes de los sectores sociales del país, para encontrar una solución a la deuda y ponerse al día lo antes posible, por cuanto la reactivación económica va de la mano con el plan de vacunación que se ejecuta a escala nacional.
Al final de la reunión, el alcalde Altamirano atendió entrevistas de la prensa nacional y mantuvo acercamientos con las autoridades gubernamentales para comprometerles su apoyo en el plan de reactivación económica y control del comercio informal, que afecta a todas las ciudades del país.