
Incremento de casos de coronavirus obliga a reducir los aforos al 30% en Ambato
En sesión virtual del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal, de este miércoles 14 de julio, presidida por el alcalde de Ambato, Dr. Javier Altamirano Sánchez, se ratificó mantener el semáforo epidemiológico amarillo en el cantón, del 17 al 31 de julio, estableciendo como aforo máximo para el desarrollo de todas las actividades el 30%, con miras a evitar las aglomeraciones.
La plenaria aprobó además la reapertura paulatina de los cementerios municipales La Merced, San Vicente de Picaihua y Atocha, desde el viernes 16 de julio, en cumplimiento al ‘Plan de Apertura 2021 Cementerios Municipales’ de Servicios Públicos del GAD Municipalidad de Ambato, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, horarios de ingresos, aforos y grupos permitidos.
Según informe técnico y estadístico presentado por la Mesa Técnica de Salud y Atención Pre Hospitalaria, respecto a la situación de salud en Ambato, con corte al 11 de julio, la provincia de Tungurahua reporta un total de 14.628 casos, 241 más con relación a la semana anterior, con un incremento promedio diario del 34,46%. El número de fallecidos con prueba PCR es de 756.
En esta semana hay 18 nuevos casos confirmados (12 pacientes adicionales a la semana anterior). Sobre la ocupación de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es del 100% con 6 pacientes en espera, y de Hospitalización por Covid-19 es del 49,48%, con un total disponible de 49 camas en el IESS y 0 en el MSP. Se indica que la positividad está en aumento (del 19 al 20%).
En cuanto al cantón Ambato, tiene un registro de 10.701 casos con un incremento del 30,14%, 18 fallecidos, una incidencia de 2.763 por cada 100 mil habitantes, con el 28% de positividad. Sobre el el plan de vacunación en el cantón con corte al 13 de julio (22:55) es de 17.052 personas.
Sobre la presencia de la variable delta y delta plus en el país, se indica sobre la peligrosidad de esta variante siendo mayormente contagiosa y mortal, especialmente en los jóvenes. Los síntomas son diferentes a las variantes precedentes, sin embargo, no hay base científica que esté en Ambato.
El reporte del ECU 911 sobre las incivilidades en el cantón, menciona que hay un incremento de fiestas clandestinas (+550%) y en aglomeraciones (+124%) con mayor influencia en la cabecera cantonal, especialmente las noches y madrugadas. “Hay una falsa confianza de la población, al pensar que por la vacuna ya no se contagian, esto es totalmente erróneo”, dice el MSP.