
Municipalidad de Ambato promueve Plan de Movilidad Urbano Sostenible
Este miércoles 14 de julio en la Dirección de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, se efectuó una mesa de trabajo para avanzar en otra etapa para la elaboración del ‘Plan de Movilidad Urbano Sostenible’ (SUMP), impulsado por el alcalde de Ambato, Dr. Javier Altamirano Sánchez.
Este Plan se hace dentro de un programa de financiamiento Euroclima Plus de La Unión Europea, ejecutado a través de la Cooperación Alemana GIZ. En donde Ambato fue seleccionada entre quince urbes globales y es la única en el Ecuador que está desarrollando dicho plan, además de Antofagasta en Chile y Guadalajara en México.
La mesa de trabajo se integró con diferentes técnicos de la Municipalidad y de representantes de la consultora “Fundación Ciudad Humana”, la cual ganó el concurso para realizar este proyecto. Esta es una consultora de la ciudad de Bogotá, Colombia, con una trayectoria en proyectos de desarrollo sostenible de más de 20 años, la misma que trabajó con varios organismos internacionales con estudios casi en la totalidad de países lationamericanos. El proyecto, que consta de cuatro etapas, contará con un equipo multidisciplinario, entre expertos en gestión ambiental, desarrollo urbano, cambio climático y especialistas de distintas ramas.
Ricardo Montezuma, director de Ciudad Humana y experto en transporte urbano, mencionó que el Plan de Movilidad Urbano Sostenible, es una oportunidad de generar un precedente en todo el país. “Son 4 etapas, al momento, nos encontramos en la 1, de diagnóstico y esperamos que hasta agosto ya tengamos los primeros datos análisis y resultados sobre la problemática actual de Ambato”, indicó.
Luego de la etapa de diagnóstico, se prevé que para el mes de septiembre esté lista la etapa de formulación que comprende la definición de objetivos para la movilidad urbana de la ciudad. Así mismo, entraremos en el plan de acción y seguidamente de adopción que sería la aprobación del mismo y su aplicabilidad prevista para el primer
trimestre del 2022.
Durante la etapa de diagnóstico se realizarán dos tipos de encuestas, denominadas hogares y puntos destino, las mismas que serán aplicadas en el 60% de la zona urbana y el 40% en la zona rural. A fin de determinar características de la movilidad y conectividad entre estos dos sectores de la ciudad.
El coronel Carlos Guerrero, director de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial,manifestó, para que este proyecto tenga el alcance y la efectividad que se espera en beneficio de la ciudad de Ambato, es necesario contar con la participación de toda la ciudadanía a ser entrevistada, cuyos insumos permitirán a la consultora realizar un diagnóstico real y efectivo frente a nuestras necesidades de movilidad.