
Intercambiador vial de Huachi Chico avanza según cronograma
Las grandes obras avanzan en beneficio de los ambateños, tanto en la zona urbana como rural. Una de ellas es la ‘Construcción de la Solución Geométrica Vial en Huachi Chico’, a cargo de la Empresa Pública de la Universidad Técnica de Ambato, que tiene una inversión de 3.7 millones de dólares y un avance del 88%.
Los trabajos iniciaron con la instalación de las redes de agua potable y excavación para la construcción del paso deprimido en la avenida Atahualpa, donde 120 trabajadores realizaron el armado del hierro en los muros de contención y la losa que cubre el paso deprimido.
Al momento, concluyó la instalación de la nueva red de alcantarillado pluvial y sanitario en las calles José Peralta y Julio Jaramillo. También se construyeron todos los sistemas de drenaje con filtros especiales que evitan que las partículas de suelos finos entren obstruyendo el ingreso de las aguas lluvia al colector Víctor Hugo.
“Para el soterramiento de cables eléctricos se realizó un contrato complementario, donde los técnicos de la municipalidad hicieron los diseños que fueron revisados y aprobados por la Empresa Eléctrica Ambato (EEASA), esto permitirá una regeneración total del sector”, afirmó el Ing. Klever Padrón, director de Obras Públicas.
Mediante un acuerdo generado entre el Municipio de Ambato y la EEASA, se coordinó la instalación de los ductos y cajas de revisión por parte de la empresa contratista, mientras que la EEASA se encargará del cableado y la colocación de las lámparas con postes metálicos.
Además se ha trabajado en la fabricación de los pasamanos que serán colocados en la parte superior del intercambiador, así como en la importación de las luminarias tipo led que se ubicarán al interior del paso deprimido.
En las próximas semanas se construirán las vías de la parte superior de la solución geométrica, donde va un pequeño redondel de 40 metros de diámetro. “Para estos trabajos la mano de obra es menor, ya que se requiere más maquinaria pesada como motoniveladoras, rodillos, entre otros”, concluyó Padrón.