
Municipalidad atiende pedidos de la Red de Plazas y Mercados de Ambato
En sesión ordinaria presencial del Concejo Municipal de Ambato, presidida por el alcalde Dr. Javier Altamirano Sánchez, se recibió en comisión general a los directivos de las plazas y mercados de la ciudad, para escuchar sus necesidades y planteamientos sobre la actividad comercial que realizan.
Miguel Paredes, presidente de la Red de Plazas y Mercados, pidió el control del comercio informal, ferias libres en barrios y parroquias, informe económico de pérdidas de los comerciantes, descuento del 50% en el canon de arrendamiento y gestión con la empresa privada para la colocación de redes WIFI en cada centro.
“Fuimos el primer municipio del país en apoyar la reactivación económica de las plazas y mercados, mediante la creación de un marco legal desde el Concejo Municipal y cumpliendo las medidas de bioseguridad. Así mismo, se apoyó al servicio de transporte público urbano y rural en su reactivación”, dijo Altamirano.
Además, se refirió a una propuesta integral con autoridades locales y nacionales para generar un manual de convivencia ciudadana, donde se plantean soluciones al comercio informal y la inseguridad que afecta a todo el país.
Informó que las mesas de trabajo con los centros de acopio para conocer sus necesidades finalizaron y se han dado soluciones según su complejidad a corto, mediano y largo plazo. También se tabula toda la información receptada para generar una política pública de convivencia.
“Fortalecemos la institucionalidad del Municipio, esta es la casa de todos los ambateños. No veo prudente que un representante de las plazas y mercados asuma la Dirección de Servicios Públicos porque sería juez y parte”, mencionó el Alcalde.
Sobre la actualización de catastros, Altamirano anunció que Servicios Públicos tiene listo el proceso, a la par sostuvo que se realizará una revisión de los 16 requisitos que se solicitan para el arriendo de un cubículo.
Así mismo, se trabaja en el Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS) 2033 con los presidentes de las 18 parroquias rurales, a fin de identificar de manera técnica los puntos para implementar las ferias barriales y parroquiales, ya que cada sector tiene una dinámica diferente.