
Ambato promocionó proyectos sociales y productivos en Guayaquil
El GAD Municipalidad de Ambato participó en la Cumbre Internacional de Inversiones, en el marco del II Congreso Internacional de Prefecturas, Municipios y Juntas Parroquiales 2021, realizado en Guayaquil, del 10 al 12 de noviembre, donde se hicieron acercamientos y reuniones bilaterales.
A decir de Verónica Vivanco, jefe de Innovación y Desarrollo, el evento sirvió para exponer diversos proyectos que lleva adelante la Municipalidad de Ambato, en búsqueda de inversionistas nacionales e internacionales, con miras a la reactivación económica y productiva post Covid-19.
“Aquí lo importante fue intercambiar experiencias con otros niveles de Gobiernos Municipales, Prefecturas y Juntas Parroquiales, para saber cómo ha sido su crecimiento en esta etapa de pandemia, con un enfoque de salud, turismo, gobernanza, política y liderazgo”, indicó Vivanco.
Entre los proyectos expuestos constan: El Centro de Transferencia Agroindustrial (CTA) de Unamuncho, Manejo de Residuos Sólidos de GIDSA, ciclovías, alcantarillado, agua potable, planta de tratamiento de aguas residuales, cambio climático, entre otros, que tuvieron mucho interés.
También hubo un acercamiento con Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, con quien se acordó mantener diálogos sobre el trabajo que realizan en materia de movilidad, seguridad, desechos sólidos, entre otros, así como promoción turística, económica y productiva luego de la pandemia.
“Debemos pensar que Ambato es una ciudad grande, con muchos atractivos que valen la pena promocionarlos como lo hacen otras ciudades del país, incluso a escala internacional”, sostuvo Vivanco, quien destacó el nivel de participación de ponentes como Alberto Dahik y Jaime Nebot.
La actividad se cumplió en el Centro de Convenciones UEES de Guayaquil, donde se trataron soluciones sostenibles y sustentables para una reactivación económica y turística del Ecuador.
Tuvo el auspicio de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), entre otros. El evento fue organizado por Ecuconventions.