
Feria de Finados se traslada a las plazas y mercados de Ambato
Las ollas de barro, utensilios de madera, adornos de hojalata, el yoyo, trompo, balero, pelotas de hule, muñecas de trapo, entre otros, se ofertarán en la tradicional Feria de Finados de este año en tres centros de acopio, fomentando la reactivación económica con orden, limpieza y bioseguridad.
“De esta manera, la celebración que nació hace más de 60 años vuelve a su origen, la artesanía”, indicó el alcalde Javier Altamirano, en rueda de prensa efectuada este miércoles 29 de septiembre, reiterando que no habrá la feria masiva de Shuyurco por la emergencia sanitaria del coronavirus.
La Municipalidad de Ambato, a través de la Dirección de Servicios Públicos, trabaja con las plazas y mercado de la ciudad para que la celebración de finados tenga connotación, es sí que se organizan ferias de la colada morada con guaguas de pan, programas alusivos a la fecha y promociones.
En la Plaza Cívica del Mercado Urbina y el parqueadero del Mercado Colón se ubicarán los barros, la hojalata y las artesanías en madera. Mientras que en la terraza del Mercado Artesanal estarán los juguetes y hojalata.
Estas actividades se realizarán el sábado 30 y domingo 31 de octubre, lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de noviembre. “Se contará con 100 stands en cada centro de acopio, que serán utilizados en su mayoría por artesanos y comerciantes ambateños, ya que buscamos reactivar la economía local”, dijo Álvaro Mantilla, director de Servicios Públicos.
Patricio Carrasco, director del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca), mencionó que se trabaja en un plan de contingencia con la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, para brindar la seguridad adecuada a la ciudadanía.
“Contaremos con grupos motorizados, grupos de caballería, agentes civiles de tránsito, agentes de control ciudadano e inspectores durante el día y la noche. También se incrementará la iluminación por parte de la Empresa Eléctrica Ambato”, agregó Carrasco.
El alcalde Altamirano invitó a la ciudadanía a visitar las plazas y mercados, donde encontrarán una variedad de productos como: ropa, calzado, muebles, etc. “Considero que la reactivación económica es una prioridad, pero debemos hacerlo de manera responsable, tomando todas las medidas de bioseguridad y así juntos continuar construyendo la Gran Ciudad”, sostuvo.
Comunicación Institucional