
Moradores de Los Andes tienen un renovado lugar de encuentro y recreación
En un ambiente lleno de alegría, color y lluvia, la Municipalidad de Ambato entregó a la ciudadanía ambateña la rehabilitada área comunal del barrio Los Andes, que traerá bienestar y seguridad a los moradores del sector, quienes ven con satisfacción el cambio que ha tenido este espacio público.
La moderna y renovada construcción recreacional y deportiva se ejecutó con una inversión de 180 mil dólares y un plazo de 180 días, sin embargo se concluyó antes del plazo previsto con el apoyo de la administración municipal y los moradores, quienes se benefician de esta zona recuperada.
“Antes este lugar era deprimido y no contaba con las garantías para salir por la delincuencia, ahora vemos un lugar bonito, acogedor y sobre todo lleno de luz que ilumina los corazones de quienes habitamos en este sector”, mencionó el Dr. Jorge Cifuentes, presidente del barrio Los Andes.
En la intervención de King Nano, representante de los Latin King, se resaltó la consecución de este proyecto en beneficio de toda la comunidad. “Este sitio era visto con mala imagen, ahora somos parte del cambio y transformación, gracias al comodato que nos permite hacer obra social”, dijo.
Las bondades de esta obra y el beneficio para las familias del sector fueron parte del discurso del alcalde de Ambato, Dr. Javier Altamirano Sánchez, quien destacó la presencia de niños y jóvenes en esta área comunal, bajo luminarias LED que cubren todas las áreas, libre de delincuencia.
“Al ver a los niños jugar y correr libres, con total seguridad, pienso que damos pasos en firme. Ambato es La Gran Ciudad porque los ambateños somos grandes de corazón, espíritu y emprendimiento, lo demuestra la historia que nos habla de hombres y mujeres de valor”, sostuvo.
Altamirano dijo que el costo inicial de esta obra era de 200 mil dólares, pero se logró ejecutar en 180 mil dólares, el recurso ahorrado se invirtió en el mismo espacio que ahora se entrega.
Gracias a la instalación de 9 lámparas de 150 wats de potencia, así como una casa comunal, los moradores pueden disfrutar de este espacio con actividades recreacionales para toda la familia.
Fue necesario derrocar el ex Puesto de Auxilio Inmediato (PAI) y parte de la cancha del lugar para la reconstrucción de graderíos, áreas verdes, el muro de la calle Floreana y pasamanos. En total son 647 metros cuadrados de área intervenida.
Destaca un mural de la ambateña Hermelinda Urvina Mayorga, primera mujer ecuatoriana y de América Latina en obtener licencia de piloto de aviación en Estados Unidos, elaborado con 18 Kg. de plástico, como arquitectura sostenible y amigable con el ambiente.
El proyecto se compone de la colocación de pasamanos a lo largo de los graderíos, juegos infantiles, juegos biosaludables, un cerramiento de acera, áreas de césped sintético y otros elementos que favorecen a la práctica deportiva.