Categoría: Boletines

Movilidad

Movilidad segura durante el feriado en Ambato

Inició el feriado y el cuerpo de agentes civiles de tránsito desplegados en las entradas y salidas de la ciudad, Terminal Terrestre, Paso Lateral y puntos estratégicos, ejecutan operativos preventivos y de control para garantizar la seguridad vial durante el feriado.

“El objetivo de la Dirección de Movilidad es evitar accidentes de tránsito, los controles se efectúan para hacer cumplir la ley”, indicó Javier Villacís, director.

Durante la mañana del 24 de mayo, en la Av. Julio Jaramillo se efectuó un operativo preventivo, los servidores municipales revisaron la portación de licencia y matricula, uso del cinturón de seguridad, motivaron a los conductores a respetar las señales de tránsito y respetar los límites de velocidad.

Los controles se intensificarán durante la noche con el control a personas que conducen en estado etílico. Alrededor de 65 agentes por turno brindan su contingente en las calles de la ciudad, a la par, otro grupo  brinda capacitaciones en barrios y parroquias para fomentar la construcción de una cultura vial responsable.

El movimiento en el Terminal Terrestre Sur se efectúa con orden y seguridad, desde este espacio se movilizan alrededor de 45.000 a 50.000 personas desde Ambato hacia las diferentes provincias del Ecuador, durante el feriado.

Los destinos de mayor afluencia son Riobamba, Guayaquil, Quito y Latacunga.

#LaNuevaHistoria

 

 

Leer Más
WhatsApp Image 2024-05-01 at 6.37.53 PM

Actualización del PDOT y PUGS socializada con la ciudadanía

Representantes urbanos y rurales protagonizan la actualización del proyecto de Ordenanza que actualiza el PDOT (2050) y PUGS (2033). Más de 300 personas conocieron los detalles del cuerpo normativo durante la socialización.

“Su presencia en este espacio participativo es la muestra de la responsabilidad y el compromiso con Ambato, sus aportes ciudadanos son importantes para construir el cantón productivo, comercial, seguro y ordenado que todos merecemos”, expresó la alcaldesa Diana Caiza.

Reconozco la valentía de los concejales que asumieron la responsabilidad ciudadana de analizar esta propuesta, acotó la máxima autoridad, refiriéndose al trabajo realizado por la Comisión Especial.

Alex Valladares, presidente de la Comisión Especial, admitió que este es el momento para subsanar los errores y afirmó la importancia de actualizar esta ordenanza por el bienestar de todos los ambateños. “Hay cosas que podemos decir si y otras que tenemos que decir que no”, concluyó.

Líderes barriales, presidentes de parroquias, cabildos, gobernadores de los pueblos, cámaras, colectivos, asociaciones, gremios, colegios profesionales y sociedad civil, participaron de la socialización con sus aportes ciudadanos.

Gonzalo Vargas, representante ciudadano por el Eje de Ordenamiento Territorial, asintió la responsabilidad ciudadana de los asistentes. “De este plan depende el desarrollo de Ambato”, expresó.

La Comisión Especial sesionará mañana para enviar el informe que permita el análisis en segundo y definitivo debate por el Concejo Municipal.

#LaNuevaHistoria

Leer Más
438242830_859288456242725_1636454212573266464_n

Se cumplió primer debate de la actualización del PDOT y PUGS

Cada día más cerca de que se apruebe la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS). El Concejo Municipal lo debatió en primera.

“Hoy más que nunca debemos unir esfuerzos para crear un plan que beneficie a todo el cantón. La planificación de ciudad la hemos hecho con la gente, en territorio y en las mesas de trabajo, para construir el Ambato productivo, comercial, seguro y ordenado que todos anhelamos”, sentenció la alcaldesa Diana Caiza.

La sesión extraordinaria se cumplió con la presencia de la ciudadanía. Héctor Pérez, presidente del barrio El Cóndor, destacó la apertura de la municipalidad para la construcción de este cuerpo normativo. “Hemos asistido a varios llamados para dilucidar nuestros argumentos y cambiar en conjunto estos planes”, acotó.

Alex Valladares, presidente de la Comisión Especial, dijo que el PDOT y el PUGS son los planes más importantes de una ciudad. Sandra Caiza, Carlos Ibarra, Rumiñahui Lligalo y Eliana Rivera, miembros de la comisión, recalcaron el trabajo realizado para solucionar la mayor cantidad de problemas que los ambateños han tenido por años.

El informe regresó a la comisión y debe considerar las observaciones de los concejales antes del segundo y definitivo debate.

El domingo 28 de abril se prevé realizar un taller con la participación de la máxima autoridad, los concejales y diferentes representantes sociales de diferentes sectores para continuar con el análisis.

#LaNuevaHistoria

 

 

 

Leer Más
436338570_853225856848985_311936472676507547_n

Aprobado informe del proyecto de actualización del PDOT y PUGS

“¡Empezamos!, en nuestras manos está el cuerpo normativo más importante para Ambato”, dijo Alex Valladares, concejal que preside la Comisión Especial conformada también por los ediles Sandra Caiza, Carlos Ibarra, Rumiñahui Lligalo y Eliana Rivera.

Representantes ciudadanos de diferentes sectores fueron recibidos en Comisión General, aquí expresaron sus requerimientos que fueron tomados en cuenta para el proyecto de actualización, dentro del marco legal y técnico, para solucionar los graves problemas que arrastra el plan vigente.

“Estamos muy agradecidos con la apertura que está teniendo la Municipalidad, cuenten con el apoyo de los GADs Parroquiales para construir la actualización”, expresó Gissela Moscoso, presidenta del GAD Parroquial de San Fernando.

Dentro de los temas más recurrentes y de demanda ciudadana estuvieron también los retiros de quebrada, crecimiento en altura, compatibilidad de uso del suelo, edificabilidad en suelo agropecuario, entre otras.

Con este informe, el proyecto de ordenanza será debatido en primera instancia en el seno de Concejo Municipal, el próximo miércoles a las 16h00 durante una sesión extraordinaria.

#LaNuevaHistoria

 

 

Leer Más
WhatsApp Image 2024-04-18 at 6.59.41 PM

Más de 777 mil dólares de inversión en vialidad para Pishilata

“Señora alcaldesa estamos muy felices porque después de 40 años ahora si parecemos una parroquia urbana”, señaló José López, presidente del Comité Promejoras del barrio San Vicente de Pishilata, durante la entrega de tres nuevas arterias viales.

El proyecto ‘Desarrollo Vial Pishilata Etapa 2’, contempla cinco vías: Jacob Berzelius, Evangelista Torricelli, Johannes Gutenberg, Jacob Berzelius y Henry Cavendish.

Las arterias viales cuentan con todos los servicios básicos, redes de alcantarillado, agua potable, aceras, bordillos, iluminación, colocación de base, subbase y asfaltado de las vías.

Nunca más una calle de polvo o de tierra, sin alcantarillado ni agua potable, hoy les devolvemos la esperanza a los habitantes de la parroquia Pishilata”, sentenció la alcaldesa Diana Caiza.

La ciudadanía recibió oficialmente las calles Johannes Gutenberg de 435 metros de extensión, Evangelista Torricelli con 465 metros y Jacob Berzelius con 315 metros, que ahora simbolizan el desarrollo, conectividad y nuevas oportunidades para la parroquia.

La administración municipal tiene como uno de sus ejes principales la construcción de infraestructura vial de primer orden.

#LaNuevaHistoria

 

 

 

 

 

 

 

Leer Más
435571548_849084640596440_16209280866454169_n

Comisión Especial analizará PDOT y PUGS

Los concejales Alex Valladares, Sandra Caiza, Rumiñahui Lligalo, Carlos Ibarra y Eliana Rivera, son los miembros que conforman la nueva Comisión Especial, para el tratamiento del proyecto de Ordenanza que actualiza el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT 2050) y el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS 2033).

“Es importante que estos planes sean analizados con la responsabilidad y celeridad que los ambateños merecen. La demanda ciudadana es urgente para solucionar los graves problemas que arrastran los planes vigentes”, indicó la alcaldesa Diana Caiza, durante la sesión extraordinaria desarrollada hoy.

Más de 500 representantes ciudadanos de todos los sectores sociales, económicos, productivos, industriales representantes de las parroquias urbanas y rurales, gremios, academia, colectivos, colegios profesionales, participaron en las mesas técnicas de trabajo para la construcción de estos planes, que ahora pasa a responsabilidad del Concejo Municipal.

Con la actualización se busca crear un cantón con polos de desarrollo que conecte lo urbano con lo rural, haciendo de Ambato un territorio productivo, turístico, comercial e intercultural.

La Comisión Especial deberá presentar los informes para el tratamiento en primer y segundo debate, hasta el 04 de mayo de 2024.

#LaNuevaHistoria

 

 

Leer Más
WhatsApp Image 2024-03-31 at 15.48.26

Ambato: destino gastronómico, cultural y turístico durante la Semana Santa

El dulce aroma de las empanadas de morocho se mezcla con la sazón del tradicional llapingacho, el exquisito sabor del pescado frito en una esquina y en la otra una deliciosa fanesca, componen una sinfonía de sabores que caracteriza al ‘Festival gastronómico’, que se desarrolla en el Parque de las Flores.

¿Venga que le damos?, es la pregunta que los 20 comerciantes hacen a los visitantes para ofrecerles una gama de platos típicos que guardan varios secretos culinarios heredados de generación en generación.

“Estas actividades fortalecen la economía de los ambateños y a la par nos brindan una experiencia gastronómica única, indicó Alexander Vargas, visitante.

Del otro lado del parque, el ingenio, la creatividad y sobre todo la chispa de los emprendedores cautivan con sus creaciones a quienes se acercan a observar, preguntar y comprar sus productos.

Luis Arellano, uno de los 22 emprendedores agradeció la gestión de la Municipalidad para reactivar la economía local. “De todos los gustos, de todos los sabores y de todos los precios, este es el stand de los niños en donde les atiende otro niño”, enfatizó.

Desde ropa para las mascotas hasta palas de acero inoxidable con cinco años de duración, se expenden en este espacio recreativo; en donde a la par, cientos de familias juegan con sus hijos y mascotas, caminan descalzos por el césped o simplemente sentados disfrutan de un helado.

Otro escenario similar se vive en los diferentes parques, quintas, museos y casas patrimoniales de la ciudad, aquí todos se divierten, conocen y disfrutan de la historia de la ambateñidad.

La administración municipal activa estos espacios recreativos y culturales con el objetivo de dinamizar la economía local; además, de convertirse en un destino predilecto para que quienes visiten Ambato, decidan volver.

#LaNuevaHistoria

Leer Más
WhatsApp Image 2024-03-28 at 16.54.46

Ambato con espacios recreativos óptimos

Reposición del césped sintético en la cancha deportiva del parque Luis A. Martínez ‘El Sueño’, cambio de caminerías, reparación del cerramiento y colocación de una nueva malla de nylon alrededor de la cancha, con una intervención de más de 262 mil dólares.

Patricia Diaz, contratista de la obra, informó que la obra tiene un plazo de 90 días, actualmente trabajan en el retiro de la malla antigua la cual será reemplazada por una nueva.

El césped nuevo tiene una garantía de 8 años y es de 5 céntimetros de alto. Se realizará también la reposición del asfalto existente alrededor de la cancha por uno nuevo.

“Este parque es uno de los más visitados durante los fines de semana y los feriados, la intervención es muy necesaria para fomentar el deporte”, expresó Margoth Silva, ambateña que frecuenta el parque.

La intervención de este espacio hace posible que niños, jóvenes y adultos disfruten de áreas recreativas seguras.

Debido a la ejecución de esta obra, la cancha permanecerá cerrada durante los trabajos.

#LaNuevaHistoria

 

Leer Más
WhatsApp Image 2024-03-27 at 19.18.36

Resolución favorable para la actualización del PDOT y PUGS

Consejo de Planificación Participativa emitió resolución favorable para la actualización del ‘Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y del Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS), a fin de que continúe con el trámite legal pertinente, en el Concejo Municipal.

Actores sociales de todos los sectores participaron de las mesas técnicas de trabajo co nvocadas por la Municipalidad, para la construcción de estos documentos que presentan soluciones a varios problemas que ha tenido Ambato por años.

“Agradezco la responsabilidad y el compromiso con los miles de ambateños que han tenido que padecer tantos problemas y por fin les presentamos una solución con esta actualización”, indicó la alcaldesa Diana Caiza.

La administración busca crear un territorio con polos de desarrollo que conecten lo rural y lo urbano, fomentando una ciudad ecológica, inclusiva, intercultural, sostenible y sustentable.

Dentro de los temas más recurrentes y de demanda ciudadana están: en el actual PUGS limitaron el crecimiento en altura hasta 5 pisos con ascensor; ahora, se permite la construcción de 6, 8 y 12 pisos en las nuevas centralidades y ejes viales principales.

El 70% de actividades económicas que se realizan actualmente en el cantón se realizan en suelo incompatible, la propuesta actual amplía el uso de suelo.

Se elimina la restricción sobre los retiros frontales (5m) y posteriores (5m) en el centro histórico y se permite la construcción sobre línea de fábrica y respetando la consolidación urbana y, se reducen los retiros de construcción en polígonos consolidados.

Sobre el Coeficiente de Ocupación de Superficie (COS), es decir; en el terreno destinado a la construcción, se amplía el porcentaje para que exista mayor aprovechamiento del terreno y la edificación.

La propuesta actual elimina el retiro de 100 metros en quebradas e identifica la existencia de asentamientos humanos en el suelo rural, pues en este momento el lote mínimo en cabeceras parroquial es de 600m.

#LaNuevaHistoria

Leer Más
WhatsApp Image 2024-03-27 at 18.01.21(1)

Centro de Transferencia Cashapamba funcionará en Ingahurco

Plan Piloto activo desde el 01 de abril de 2024, para que las cooperativas de transporte Píllaro, Santa Teresita, Quisapincha, Rey Casahuala, Ambateñita y Atahualpa brinden sus servicios desde el Centro de Transferencia Ingahurco, con las mismas condiciones.

El predio donde funcional la Central de Transferencia de Cashapamba, pertenece al Cuerpo de Bomberos de Ambato. El 04 de mayo de 2023, la Municipalidad de Ambato donó este espacio a las casacas rojas, por esta razón, el funcionamiento del servicio se traslada a Ingahurco.

Los pasajeros no deberán cancelar ningún rubro de ingreso a la Central de Transferencia, se respeta la ordenanza vigente, donde establece que los usuarios del transporte intracantonal con servicio rural e intraprovincial no pagan ningún valor.

El gremio transportista participó desde el año anterior en reuniones y  para desarrollar este proyecto., que a su vez fortalece el uso de espacios autorizados.

Las dependencias municipales trabajan en unidad para establecer las rutas y los operativos de control que garanticen el orden y la seguridad de los viajeros.

#LaNuevaHistoria

Leer Más
Ir al contenido