
Solución vial de Huachi Chico mejorará la movilidad entre el norte y el sur
6.597 vehículos circulan cada hora por el redondel de Huachi Chico, esto genera inconvenientes a la movilidad del sector. La Solución Geométrica en la avenida Atahualpa, que implica la construcción de un paso a desnivel o deprimido, significará distribuir de mejor manera el tráfico.
La Municipalidad de Ambato trabajó en la redistribución de este espacio, pensando en la circulación vehicular más óptima, amigable y con los servicios adecuados para el público, impulsando la actividad comercial y la fisonomía urbanística del ingreso Sur de Ambato.
El proyecto tiene una inversión de 3.8 millones de dólares y un plazo de ejecución de 315 días.
Prestará facilidades de movilidad a los peatones de acuerdo a los nuevos parámetros de la arquitectura urbana moderna, beneficiará a más de 30 mil habitantes de esta parroquia.
Contará con nuevos y modernos espacios para los comercios y dará solución con mejoras a la movilidad peatonal y vehicular, además de áreas verdes, paradas, caminerías y baterías sanitarias.
Milton López, presidente del Comité Pro mejoras de Huachi Chico, participó de una reunión con los moradores del sector, para indicarles las bondades que tiene esta obra, considerada como una de las importantes de la actual administración municipal, por su inversión y proyección urbana.
Los vecinos entendieron que esta obra beneficia a toda la ciudad, por lo tanto no se pueden oponer al futuro. “El dialogo y el acuerdo es la mejor solución para no retrasar a la parroquia y el desarrollo de los ambateños, por lo tanto apoyamos este proyecto”, recalcó López.
La obra comprende la construcción de un paso deprimido o a desnivel de doble sentido, sobre la avenida Atahualpa. Tendrá una longitud de 318 metros de largo, por 8,30 de ancho y 5,50 metros de altura. Por esta vía circularán los vehículos que buscan salir de Ambato hacia Riobamba y viceversa, sin detenerse en el redondel de Huachi Chico.
El proyecto contempla que sobre la avenida Atahualpa se mantengan dos carriles de salida y dos de entrada con un ancho de 6,66 metros cada uno, lo que permitirá la circulación de dos automotores o en su defecto, que un carril permanezca ocupado, en caso de emergencia, mientras el tráfico vehicular circula por el segundo carril.
La construcción de esta obra implica además que las calles Gonzalo Zaldumbide y Jesús Calle sean de un solo sentido, mientras que la calle José Peralta, que conduce a la parroquia rural Santa Rosa, conserva su sentido.